Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Guayaquil en cifras

Twittear Imprimir Enviar
6 de octubre de 2017 - 3:24 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 441 | 268972 visitas
guayaquil-bol

El 9 de octubre la Perla del Pacífico celebra sus 197 años de Independencia, en conmemoración a esta fecha el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta una recopilación de algunas cifras sobre la urbe porteña:

Al 2017 Guayaquil tiene 2`644.891 habitantes, lo que le convierte en el cantón más poblado del país, seguido de Quito, cantón que ocupa el segundo lugar con 746 habitantes menos, según proyecciones poblacionales.

En el puerto principal se registraron 10.729 matrimonios en el 2016, un 12,47% menos de enlaces que lo registrado hace 10 años. Mientras en el caso de los divorcios estos se incrementaron en 81,91% al pasar de 2.593 en el 2006 a 4.717 el año anterior.  A diferencia de la tendencia nacional en el que el mayor número de matrimonios fue en diciembre, en Guayaquil el mayor número de enlaces fue en octubre coincidiendo con sus fiestas octubrinas.

En los últimos cinco años el número de nacimientos registrados en Guayaquil se redujo en 13,79%, al pasar de 51.668 en 2012 a 44.543 en 2016, del  total de nacimientos en 2016,  22.882 fueron niños y 21.661 niñas.

Uno de los nombres femeninos más inscritos en Guayas fue Mía con 713 y el nombre con menos inscripciones que existió fue Bridget con 1 niña inscrita. En el caso de los niños, el nombre que tiene mayor acogida es Thiago con 1.022 inscritos.

En honor a la ciudad cuatro personas llevan el nombre de Guayaquil  en el país, mientras que 414 lo llevan como apellido. Por otra parte el nombre Guayas corresponde a 12 personas y a 330 como apellido.

El 44% de los hogares guayaquileños reportaron tener acceso a internet, el 94,7% de hogares tienen telefonía celular y el 45,1% cuenta con línea telefónica fija.

Las principales causas de defunción de los guayaquileños en el 2016 fueron las enfermedades isquémicas del corazón (2.116 casos) seguida por la Diabetes Mellitus (1.376).

Dentro de las prácticas ambientales, el 47,24% de hogares guayaquileños clasifican sus residuos. Del  52,76% que no clasifican, el 41,64% no lo hace por no contar con contenedores específicos o centros de acopio para reciclables, el 28,50% porque no le interesa, el 14,82% por que  no conoce los beneficios el 14,82% y el 9,21% por que no confía en el sistema de recolección de basura.

Así también, 7 de cada 100 hogares usan bolsas de tela o material reutilizable para sus compras, mientras que  el 91,94% usa fundas de plástico  (desechables).

Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.

Síguenos en Telegram y descárgate nuestras publicaciones:
https://t.me/ecuadorencifras

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional