Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Hoy inicia la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil -ENDI-

Twittear Imprimir Enviar
22 de abril de 2022 - 4:12 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 399 | 23047 visitas
22_abr_ENDI_boletin

Quito, Ecuador (22/04/2022).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizó hoy el lanzamiento de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) a nivel nacional, que reflejará los datos sobre desnutrición  en el Ecuador. El operativo arrancará este  23 de abril y está planificado tener cifras preliminares a finales de octubre del 2022 para alimentar  la Estrategia Nacional “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”.

En su intervención, Roberto Castillo, director Ejecutivo del INEC, explicó los factores e indicadores que se medirán en esta operación estadística. La encuesta está diseñada no solo para medir los niveles de desnutrición sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.

El INEC tiene planificado visitar cerca de 23 mil 700  viviendas y encuestar a alrededor de 27 mil niñas y niños, para lo cual la Institución desplegará 12 equipos a nivel nacional, conformados por 48 personas, entre encuestadores y antropometristas. El personal estará debidamente uniformado y portará una credencial que le permitirá comprobar la identidad de nuestro equipo. Los datos proporcionados por la población son confidenciales y están protegidos por la Ley de Estadística.

La primera fase de la ENDI consiste en identificar las viviendas y ubicación de los niños y niñas menores de menores de 5 años, para luego realizar una encuesta a un subconjunto de estos hogares.

Esta encuesta es  posible gracias al trabajo colaborativo de las diferentes instituciones públicas como la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, así como del apoyo técnico del Banco Mundial, de UNICEF, REDNI y de actores de la sociedad civil

En su intervención, el secretario técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo indicó que: “hoy es un día histórico para el futuro de nuestra infancia porque a partir de hoy vamos a contar por primera vez con una encuesta anual especializada para medir la evolución de la desnutrición crónica infantil (DCI). Es inaudito que en un país con un problema social tan grande no exista información actualizada y que la más reciente sea del año 2018”. Además, enfatizó que con el levantamiento de información de esta encuesta se delinearán acciones concretas para cada territorio en donde se evidencien altos índices de DCI.

Para conocer la nueva realidad de nuestros niños, el INEC asume la responsabilidad de garantizar que las cifras de la ENDI sigan los más altos estándares de calidad.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional