Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Juntos para combatir el sedentarismo mediante el deporte y la actividad física

Twittear Imprimir Enviar
7 de abril de 2022 - 8:44 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 488 | 27230 visitas
07_abr_2022_boletin

Quito, Ecuador (07/04/2022).- En un esfuerzo en conjunto entre el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Vicepresidencia de la República, este 6 de abril se presentaron en el Teatro de la Universidad Central del Ecuador, los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), específicamente, del módulo de actividad física y comportamiento sedentario.
El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, manifestó que “el deporte contribuye a formar actitudes de vida y valores positivos, facilita la inclusión, la integridad social”(…) Al hacer actividad física elimina los factores desencadenantes de las enfermedades que ocupan los primeros niveles de muerte de los ecuatorianos, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiológicas y neurológicas; y le alejan al joven de las drogas, recalcó el segundo mandatario.
En diciembre de 2021, con el objetivo de obtener indicadores de prevalencia en niños y jóvenes (entre 5 y 17 años) y adultos (entre 18 y 69 años), se aplicó la ENEMDU en 9.016 viviendas seleccionadas aleatoriamente según los estándares metodológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El instrumento evidenció que en el país 3.4 millones de niños y 1.7 millones de adultos realizan actividad física insuficiente.
Roberto Castillo A., director ejecutivo del INEC, señaló la importancia de las cifras para el desarrollo de las políticas públicas.
“En Ecuador, el 76% de personas de 5 a 17 años, a diciembre de 2021, tiene una actividad fisica insuficiente, es decir 3.4 millones.

Detrás de las cifras existen historias reales, vidas reales, y desde el INEC cumplimos con trabajar arduamente para contar esta realidad”, aseguró.
Para el Gobierno del Encuentro, la actividad deportiva es una herramienta indispensable de desarrollo; con el poder de inspirar, unir y sobre todo transformar vidas. En ese contexto, el 18 de marzo de 2022 el presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró al deporte como una política de Estado para promover la salud física y mental, el desarrollo social y económico, la seguridad y la integración comunitaria.
El Ministerio del Deporte implementa varias acciones para propiciar actividades físicas y recreativas en todo el país. Entre ellas, los programas Encuentro Activo e Hincha de mi Barrio que buscan fomentar en la población el buen uso del tiempo libre y el cambio hacia hábitos saludables. Además contempla la asignación de recursos a organizaciones deportivas a nivel nacional, con el objetivo de consolidar espacios que cuenten con infraestructura de calidad.

“Ahora sí podremos medir los resultados del Ministerio del Deporte, no solo por esas medallas a nivel internacional, sino por cómo logramos incidir en la reducción de los niveles de sedentarismo y aumentar la prevalencia de la actividad física dentro de nuestra población. Por supuesto ese es un objetivo de nuestro Gobierno, es un objetivo del Ministerio del Deporte”, indicó el ministro del deporte Sebastián Palacios.
El Gobierno del Encuentro ve al deporte como una herramienta para el desarrollo social, para combatir muchos problemas de la sociedad y fomentar la salud a través de la actividad física.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional