Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


La apendicitis aguda, primera causa de morbilidad en el Ecuador

Twittear Imprimir Enviar
15 de junio de 2018 - 11:45 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 489 | 48899 visitas
camas-egre-2017

En el año 2017, se registraron en Ecuador 38.533 casos de apendicitis aguda, que representó una tasa de 22,97 por cada 10.000 habitantes, siendo la primera causa de morbilidad (enfermedad) en el país. Mientras que en 2012, fue la neumonía por organismo no especificado, con una tasa de 22,50 por cada 10.000 habitantes.

Estas cifras corresponden al Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios, sobre la morbilidad hospitalaria y datos de la utilización de camas hospitalarias de dotación normal y camas disponibles., publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En los últimos cinco años (entre el 2012 y 2017), la colelitiasis continúa como la segunda causa de enfermedad en el país, con 36.522 casos y una tasa de 21,77 por cada 10.000 habitantes, en el 2017. Cabe indicar que en el 2014 fue el único año donde ocupó el primer lugar.

Según este anuario del 2017, el 64,8%, de los egresos hospitalarios corresponden a mujeres y tan solo el 35,2%, a hombres. Sin embargo, el 53,2% de las defunciones hospitalarias fueron del sexo masculino.

La principal causa de morbilidad en hombres fue la apendicitis aguda con 20.693 casos registrados, seguida de la neumonía, organismo no especificado, y la diarrea y gastroenteritis con 15.274 y 12.769 casos respectivamente.

Para las mujeres, la primera causa de morbilidad fue la colelitiasis con 25.969 casos, 17.840 casos de apendicitis aguda y trastornos del sistema urinario con 14.764 casos. En cuanto a morbilidad infantil, el total de egresos para niños menores de un año fue la dificultad respiratoria del recién nacido con 8.850 casos alcanzando el primer lugar, seguido de sepsis bacteriana e ictericia neonatal.

El mayor número de egresos, en el 2017, se presentó en pacientes de 65 años y más, seguido por los menores de un año, en el caso de los hombres. En mujeres el mayor número de egresos hospitalarios fue el grupo de 20 a 24 años.

Entre 2012 y 2017, el número de egresos hospitalarios en el sector público se incrementó en un 6,4%; pasó de 733.497 a 780.208. Mientras que en el sector privado se reflejó una disminución de -14,0%; al bajar de 422.740 en 2012 a 363.557, en el 2017.

En la provincia de Pichincha, el promedio de estadía de los pacientes internados en los servicios de hospitalización fue 5,7 días, dato que supera el promedio nacional de 4,3 días, mientras que en Santa Elena el promedio fue de 2,8 días.

A nivel nacional, el total de egresos hospitalarios en 2017 fue de 1’143.765 casos con una tasa neta de mortalidad hospitalaria de 14,27 (personas fallecidas estuvieron internados al menos 48 horas) por cada 1.000 egresos; y un tasa bruta de 17,99 (personas fallecidas, independientemente del período que estuvieron internados).

De esta manera, el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.

Cuidar de tu vida cuenta

Información completa aquí

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional