Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • Índice de Precios de la Construcción
        • Índice Nacional de Precios Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Noticias
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica las cifras de inflación de septiembre 2025
  • INEC publica cifras de empleo de agosto 2025

Últimas noticias

  • INEC publica las cifras de inflación de septiembre 2025
  • INEC publica cifras de empleo de agosto 2025
  • INEC publica las cifras del Índice Nacional de Precios Productor de agosto 2025


La data del INEC al servicio de la sostenibilidad en el Ecuador

Twittear Imprimir Enviar
11 de abril de 2024 - 5:52 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 343 | 0 visitas
La data del INEC al servicio de la sostenibilidad en el Ecuador

Quito, Ecuador – En el marco de la Cumbre de Sostenibilidad Ecuador 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) participó en el foro “Ciudades 2030: la data al servicio del futuro urbano”, con el fin de compartir el impacto y la importancia de la data en la toma de decisiones públicas y privadas que permitan generar buenas prácticas a favor de la sostenibilidad.

Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, evidenció la realidad del país a través de las cifras:

“Ahora la población en Ecuador crece a menor ritmo. Asimismo, se registran menos nacimientos y hogares más pequeños. Esto es algo que se puede evidenciar gracias al Censo de Población y Vivienda.

También destacó que la mitad de la población de Ecuador vive en 10 ciudades (Guayaquil – 2.03M, Quito – 1.84M, Cuenca – 419K, Ambato – 288K, Santo Domingo – 286K, Portoviejo – 240K, Machala – 217K, Riobamba – 194K, Manta – 192K y Durán – 177K).

Hoy los hogares son más pequeños (3.3 miembros por hogar a 2022) por un cambio en la fecundidad, es decir, las mujeres tienen menos hijos (1.86 hijos por mujer) y lo hacen a un edad mayor (28 años).

Más hogares promueven la sostenibilidad desde. El 98.2% de los hogares utiliza combustibles limpios; 65.9% clasifica residuos; y el 0.2% consume energía eléctrica renovable.

Mejoró el acceso a servicios básicos. A nivel nacional, el 97,5% de hogares tiene energía eléctrica pública; el 84,2% agua por red pública; 88.7% recolección de basura; y 65.8% alcantarillado. Y más hogares tienen acceso a tecnologías de la información. El 90.5% cuenta con un teléfono celular; 68.8% internet fijo; y el 46.7% un computador.

Este evento reunió a alrededor de 90 ponentes nacionales e internacionales y a más de 5 mil asistentes entre autoridades nacionales y regionales, líderes destacados, sector privado, empresas con triple impacto, ONG´s, gremios, organismos internacionales, embajadas y cámaras binacionales, academia y ciudadanía.

El INEC entrega cifras de calidad y oportunas que delinean un panorama transformador sobre el futuro de la población, y que se ponen al servicio del desarrollo sostenible del Ecuador.

Buenas cifras, mejores vidas

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional