Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Las estadísticas en el Ecuador tienen rostro de mujer
Quito, Ecuador – En el Día Internacional de la Mujer conmemoramos la reivindicación y constante lucha por la igualdad de género, la garantía de derechos y la autonomía de las mujeres. Las estadísticas se convierten en un insumo clave para conocer la realidad de las mujeres, que paulatinamente evoluciona de forma particular e influyente.
Actualmente, las mujeres representan más de la mitad (51.3% – 8.7 millones) de la población total.
El 38.5% de los hogares tienen como representante a una mujer, es decir, 9.8 puntos porcentuales más que en 2010. 504.014 mujeres son propietarias de empresas, liderando el sector del comercio y los servicios.
El analfabetismo en las mujeres se redujo del 7.7% en 2010, al 4.3% en 2022. 26% de mujeres de 24 años y más culminaron sus estudios universitarios.
Las mujeres, actualmente deciden contraer matrimonio a los 32 años y se divorcian a los 41. De igual forma, postergan la edad para tener hijos. En 2010 la edad en promedio era los 21 años, actualmente es 28.
Y sobre los bebés, existe una tendencia cada vez menor. Entre 2001 y 2010 cada mujer tenía entre 2 y 1.8 hijas/os, respectivamente, mientras que para 2022, descendió a 1.5 hijas/os por mujer. El 35.7% de mujeres de 15 a 49 años, no tienen hijos.
Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), las mujeres ganan $ 69 menos que los hombres. Los hombres perciben un ingreso laboral de $ 608, mientras que las mujeres $ 539.
Aunque las estadísticas muestran que las mujeres cada vez más se insertan en el mercado laboral, priorizan su educación, postergan la maternidad y deciden tener menos hijos, aún las brechas son amplias y es importante trabajar continuamente para reducirlas.
Las 345 mujeres profesionales que construyen el Instituto Nacional de Estadística y Censos, trabajan continuamente para entregarle cifras de calidad de forma oportuna, para que los hacedores de política pública puedan tomar decisiones que mejoren el futuro de cada niña y mujer en el Ecuador.
Buenas cifras, mejores vidas.