Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Luego del censo experimental inicia la cuenta regresiva para el Censo de Población y Vivienda 2020

Twittear Imprimir Enviar
25 de noviembre de 2019 - 4:16 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 327 | 9856 visitas
boletin cuenta regresiva-03

Quito, Ecuador (25/11/2019).– Tras una jornada de trabajo, compromiso y civismo, concluyó a las 19h00 del 24 de noviembre, el censo experimental desarrollado en Celica (Loja), Cumandá (Chimborazo), Puerto López (Manabí) y Pedro Vicente Maldonado (Pichincha), acción que forma parte de la construcción de insumos para el fortalecimiento del Censo 2020, planificada desde abril de 2019.

De acuerdo al reporte proporcionado por el equipo técnico censal, la operación contó con la participación de 2.211 estudiantes y 310 docentes. El operativo en el área amanzanada cubrió el 94,3% de las viviendas proyectadas y se espera llegar al 100% – contando con las áreas dispersas- hasta el 01 de diciembre de 2019.

Según información proporcionada por los Puestos Unificados de Mando (PMU) ubicados en los cantones antes mencionados, durante la jornada no se reportaron incidentes o agresiones contra los censistas o emergencias médicas.

El proceso censal fue inclusivo, contó con la ayuda técnica del Consejo para la Igualdad de Discapacidades, CONADIS, quienes brindaron acompañamiento a los jóvenes censitas para recabar la información solicitada por INEC.

Otra de las particularidades del operativo fue el acompañamiento técnico – territorial que brindaron más de 30 observadores nacionales e internacionales, quienes se desplazaron a los diferentes rincones de los cantones para vigilar el desarrollo del mismo.

El director ejecutivo del INEC, Diego Andrade Ortiz, agradeció la participación de la población de los cuatro cantones. Destacó la colaboración de los ciudadanos y “la labor de todas las instituciones que de manera articulada hicieron posible la ejecución de este ejercicio, enfatizando la importancia del plan de seguridad ejecutado por la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 entre otros”. Señaló además: “Estamos seguros de que esta jornada nos permitirá afinar todos los detalles para tomar esta gran fotografía del Ecuador, que es el Censo 2020”.

Cabe indicar que el personal técnico del INEC, así también como maestros de educación rural de los cuatro cantones continuarán censando las zonas dispersas, hasta el 1 de diciembre de este año.

#ÁbreleLaPuertaAlCenso

#Censo2020EC

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional