Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Ecuador creció en 2.5 millones de personas entre 2010 y 2022

Twittear Imprimir Enviar
21 de septiembre de 2023 - 11:41 am
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 530 | 5167 visitas
Ecuador creció en 2.5 millones de personas entre 2010 y 2022

Quito, Ecuador–El Censo de Población y Vivienda contó a 16,938,986 de personas en Ecuador. De acuerdo con las nuevas revelaciones, hay una mayoría de mujeres en el país, con 8,686,463, lo que representa el 51.3%, mientras que los hombres suman 8,252,523 (48.7%).

Mapa del EcuadorEl perfil demográfico de Ecuador refleja una mayor concentración en áreas urbanas, con un 63.1% de la población, en contraste con un 36.9% en áreas rurales. En este sentido, las provincias de Guayas (25.9%), Pichincha (18.2%), y Manabí (9.4%) albergan el 53.5% de los habitantes.

De acuerdo al Censo, las mujeres ejercen un mayor papel en la representación del hogar, con un 34.9% en 2022.

De acuerdo con la cultura y las costumbres del país, la mayoría de la población se identifica como mestiza (77.4%), seguida por la población indígena y montubia (7.7%), y la comunidad afroecuatoriana (4.9%). Durante el censo, se visitaron 6.6 millones de viviendas.

Los hogares han optado por espacios más pequeños, en estos doce años la transición demográfica está cambiando el rostro del Ecuador.

El número promedio de miembros de los hogares ecuatorianos permite afirmar que nuestros hogares son más pequeños, con 3,2 miembros (a diferencia de 4,2 en 2001 y 3,8 en 2010), aunque provincias como Napo 3,7 y Santa Elena 3,6 presentan tamaños más grandes, mientras que Galápagos y Pichincha son las provincias que tienen el menor tamaño de hogar con 2,9 y 3,1 respectivamente.

HOGARES

No solo es el tamaño de los hogares lo que llama la atención, si no la tipología de los mismos, los hogares unipersonales han crecido 4,6 puntos de 12,1 en 2010 a 16,7 en 2022 , los hogares de 2 personas crecieron 4,3 puntos de 15,9% en 2010 a 20,2% en 2022, mientras que los hogares más grande (5 o más personas) caen 10,1 puntos entre 2010 y 2022.

En cuanto a las condiciones de vivienda, se destaca que de cada 100 hogares, 64 son viviendas propias (pagadas o en proceso de pago), mientras que 36 se encuentran en régimen de alquiler, préstamo o servicios.

Viviendas

Otros datos relevantes incluyen:

    • Todos los servicios públicos muestran una mayor cobertura, destacándose la electricidad con un 97.5%, seguida por la recolección de basura con un 88.7%, y el acceso al agua a través de redes públicas con un 84.2%. El servicio con menor cobertura es la red pública de alcantarillado, con un 65.8%, aunque registra el mayor crecimiento desde 2010.
    • Los ecuatorianos seguimos viviendo mayoritariamente en casas (64,1%), pero, en nuestro recorrido, observamos un crecimiento en el número de departamentos que paso del 11,9% en el 2010 al 21,1% en 2022,
    • 4,1 millones de hogares ecuatorianos declaran tener al menos una mascota, 4 de cada 10 hogares con niños menores de 12 tienen perros o gatos.
    • 247.955 hogares nos han mencionado que al menos una persona de ese hogar falleció en los últimos 3 años, mientras que 96.236 dicen que alguno de sus miembros salió fuera del país y no ha regresado.
    • Existen 4.3 millones de niños y representan 25,5% de la población total.
    • Nuestra edad mediana se ha incrementado en 5 años pasando de 24 a 29 años entre 2010 y 2022, Pichincha, Galápagos y Tungurahua tienen la edad mediana más alta con 31 años, mientras que las provincias amazónicas de Morona Santiago y Orellana tienen edades medianas más jóvenes con 21 y 23 años respectivamente.

Descarga la infografía AQUÍ


 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional