Instituto Nacional de Estadística y Censos
  • Inicio
  • SEN
  • Estadísticas
    • ESTADÍSTICAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Justicia y crimen
    • ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • ESTADÍSTICAS AMBIENTALES Y VARIOS DOMINIOS
      • Ambiente
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Visualizadores Estadísticos
  • Estudios
  • Cartografía
  • Sala de Prensa
  • Biblioteca
  • Institución
  • Contacto
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Noticias
  • Ecuador registra un desempleo de 4,77% en diciembre de 2015

Noticias

Noticias Destacadas
  • Revista de Estadística y Metodología – Volumen 4
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2018

Últimas noticias

  • Revista de Estadística y Metodología – Volumen 4
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2018
  • El INEC presentó Atlas de Género 2018


Ecuador registra un desempleo de 4,77% en diciembre de 2015

Twittear Imprimir Enviar
18 de enero de 2016 - 8:56 am
Tiempo de lectura: 1 minuto | No. de palabras: 246 | 31121 visitas
boletin-trabajo

Ecuador registró una tasa de desempleo nacional de 4,77% en diciembre de 2015 en comparación al 3,80% que alcanzó en diciembre del 2014, un incremento 0,97 puntos porcentuales, lo que representa una diferencia estadísticamente significativa, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El empleo adecuado disminuyó 2,8 puntos al pasar de 49,28% en diciembre de 2014 a 46,50% en el mismo mes del 2015, variación estadísticamente significativa.

En el caso del subempleo pasó del 12,87% a 14,01%, diferencia estadísticamente significativa.

En el área urbana el desempleo alcanzó el 5,65%, mientras en diciembre del 2014 esa tasa llegó a 4,54%. En el área rural, el desempleo paso de 2,25% en diciembre del 2014 al 2,88% del mismo mes del 2015. Las variaciones tanto del área urbana como rural son estadísticamente significativas.

En el doceavo mes del 2015, la pobreza se ubicó en 23,3% y la pobreza extrema en 8,45%. Estas cifras no representan variaciones estadísticamente significativas con respecto a diciembre del 2014.

En términos de desigualdad, la cifra no muestra cambios estadísticamente significativos. Así el coeficiente de GINI se ubicó en 0,476 en diciembre 2015. El coeficiente de GINI es el índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, en un intervalo de 0 a 1 (el 0 corresponde a la perfecta igualdad).

Finalmente, le informamos que toda la información sobre este tema los podrá encontrar en los siguientes links:

  • Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Resultados Diciembre 2015

Deja un comentario

Clic para cancelar respuesta.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional