Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
1,4 millones de personas salen de la pobreza por ingresos en nueve años

Ecuador registró una tasa de pobreza por ingresos de 22,9% en el 2016 frente al 36,7% del 2007, lo que representa aproximadamente 1,4 millones de personas, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La pobreza rural es la que más aportó a este comportamiento con una reducción de 23,2 puntos al pasar de 61,3% en diciembre del 2007 a 38,2% el último mes del 2016. En el 2015, Ecuador registró una tasa de pobreza rural de 39,3%, por lo que no hubo una diferencia significativa.
En el caso de la pobreza extrema, aproximadamente 900 mil personas salieron de esta condición al pasar de 16,5% en el 2007 a 8,7% en el 2016.
En diciembre de 2016, la línea de pobreza se ubicó en 84,68 dólares mensuales per cápita. Los individuos cuyo ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza son considerados pobres.
El coeficiente de GINI, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, en un intervalo de 0 a 1 (el 0 corresponde a la perfecta igualdad), se ubicó en 0,466 en el 2016 frente a 0,551 del 2007, una reducción de 8,5 puntos del GINI. Este indicador en el 2015 se ubicó en 0,476, diferencia no significativa.
Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Desde este año cada diciembre, el INEC presentará el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas provenientes de la ENEMDU.
En términos de pobreza estructural, la calidad de vida de los hogares y las personas, medido por la pobreza por NBI y pobreza multidimensional se mantuvieron en el 2016.
Así, Ecuador registró a diciembre del 2016, una tasa de pobreza multidimensional de 35,1% frente al 35% del 2015, sin registrar una diferencia estadísticamente significativa. Comparado con el 2009, primer año que se puede calcular esta tasa, la pobreza baja 16,4 puntos porcentuales.
En el doceavo mes del 2016, la pobreza por NBI a nivel nacional se ubicó en 32,1% frente al 32,9% del 2015, lo que no representa una diferencia estadísticamente significativa, manteniéndose estable.
Tasa de desempleo nacional se mantiene estable
En diciembre del 2016, el desempleo en el país se ubicó en 5,2% frente al 4,8% del mismo mes del 2015, lo que no representa una diferencia estadísticamente significativa, por lo que la tasa de desempleo se mantiene estable entre estos dos periodos y en los dos últimos trimestres del año anterior.
La tasa de participación global aumenta de 65,8% en diciembre de 2015 a 67,3% en diciembre de 2016. En este periodo la Población Económicamente Activa (PEA) sube aproximadamente en 375 mil personas, mientras que, la Población en Edad de Trabajar (PET) aumentó aproximadamente en 297 mil personas. Es decir, existió una entrada de personas al sistema laboral, que antes estaban en la inactividad, más allá de la tasa de crecimiento demográfico.
El subempleo nacional se ubicó en 19,9% en comparación al 14% de diciembre del 2015, la diferencia es estadísticamente significativa.
En el marco de nuestro compromiso de entregarle al país cifras de calidad de manera adecuada y oportuna y respetando el calendario estadístico, el INEC publicó a las 09h00 del onceavo día hábil de enero el reporte de Indicadores laborales el mismo que lo podrá encontrar en el siguiente link:
Síguenos en Telegram y entérate de nuestras noticias al instante: https://t.me/ecuadorencifras