Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


20 de octubre: Día Mundial de la Estadística

Twittear Imprimir Enviar
14 de octubre de 2020 - 1:51 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 465 | 4730 visitas

Quito, Ecuador (14/10/2020) – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se apresta a conmemorar el tercer Día Mundial de la Estadística, el próximo 20 de octubre. Con este motivo, ha preparado varias actividades para acercar su producción a los distintos públicos y ciudadanía en general.

En dos webinar abordamos las Innovaciones metodológicas en las estadísticas de mercado laboral, a partir de la emergencia ocasionada por el coronavirus. El martes 13 y miércoles 14 de octubre se expuso ante economistas, académicos, analistas y representantes de los medios de comunicación el accionar del Instituto en el marco de la pandemia por el coronavirus, especialmente en la recolección y producción de información para la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu).

La cita contó con la participación especial de Andrés Gutiérrez, asesor regional en Estadísticas Sociales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); y Marcela Cabezas, estadístico regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quienes detallaron las recomendaciones metodológicas que sus organismos emitieron para las oficinas de estadística y la asesoría brindada.

Entre el jueves 15 y el miércoles 21 de octubre desarrollaremos talleres virtuales sobre el Uso y aprovechamiento de la producción estadística, dirigido a catedráticos y estudiantes de la Universidad Estatal Amazónica, Universidad Nacional de Educación, Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Escuela Superior Politécnica del Litoral y Pontificia Universidad Católica sede Ibarra.

Entre tanto, el director ejecutivo de la Institución –Diego Andrade-, expondrá ante el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, los avances alcanzados en el ámbito de los registros administrativos e innovaciones implementadas en el contexto de la pandemia mundial por el COVID-19.

El evento tendrá lugar entre el 19 y 21 de octubre y reunirá de forma virtual a más de cinco mil expertos en datos, de más de 100 países, quienes trabajaran para identificar soluciones innovadoras que permitan obtener mejores datos, intensificando la cooperación en esta materia para el desarrollo sostenible y renovando el urgente llamado a la acción para conseguir una mayor y mejor financiación de datos.

Esta celebración inició en 2010, cuando la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas presentó la propuesta, con el fin de reconocer la importancia de la producción oportuna de indicadores confiables, que midan el avance alcanzado por los países y como un elemento indispensable en la toma de decisiones para políticas públicas y en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Posteriormente, en 2015, la Asamblea General de la ONU resolvió que esta conmemoración se realice cada cinco años. Es por eso que en este 2020 llegamos al tercer Día Mundial de la Estadística, con el lema Conectando el mundo con datos confiables, que refleja el valor de la confianza, los datos autorizados, la innovación y el bien público en los sistemas estadísticos nacionales.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional