Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
El estudio gana terreno en la agenda de los ecuatorianos

Los ecuatorianos dedican 28 horas semanales a estudiar, dos horas más de lo que destinaban en el 2010, según los últimos datos de la encuesta de Uso del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Según esta investigación, que se realizó en junio de 2012 a 21.768 viviendas de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Machala, en el 2010 los ecuatorianos le destinaban al estudio 26 horas semanales.
Según el área, tanto en la urbana como en la rural se incrementa el tiempo que dedican las personas a la educación, sin embargo en el área rural ese incremento es mayor con 2,24 horas más por semana. En el caso de las etnias aunque los montubios son los que más horas semanales le dedican al estudio con 29,64 horas, los indígenas son los que más tiempo han incrementado a esta actividad con 3,22 horas más por semana.
En el caso del tiempo destinado a los quehaceres domésticos pasó de 35 horas en el 2010 a 31 en el 2012. En esta categoría la actividad en la que más tiempo se reduce es en el cuidado de niños y adolescentes, actividad a la que ahora le destinan 9,69 horas.
Aunque hombres y mujeres han reducido el tiempo que destinan a estas actividades, las mujeres le dedican 14,14 horas semanales más que los hombres.
Otra categoría que ha tenido una reducción en el tiempo de horas dedicado es el traslado al trabajo y al estudio con cuatro horas, mientras en el 2010 esa actividad llegaba a las 5 horas. Por ciudades, Quito es el lugar donde más tiempo se ocupa para esta actividad, aún así, es la que más reducción registró.
Entre los 30 y 44 años son las edades en donde menos tiempo dedican los ecuatorianos a practicar deporte en promedio 4 horas semanales, mientras que las personas mayores de 65 años son las que dedican más tiempo, aproximadamente 5 horas semanales.
Después de dormir a lo que más tiempo le dedican los ecuatorianos es a ver televisión con más de 12 horas a la semana.
El INEC presenta este estudio a la ciudadanía, en el cual se puede acceder a los principales resultados, en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.