Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
En nueve años los divorcios se incrementaron en un 87,73%

Entre el año 2004 y 2013 los divorcios se incrementaron en un 87,73% al pasar de 11.251 a 21.122 durante este período, en estos nueve años el matrimonio disminuyó un 14,71%, según los datos del Anuario de Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El Anuario recopila información proveniente de los formularios de matrimonios y divorcios del Registro Civil.
En el 2013, en promedio, los matrimonios que terminaron en divorcio duraron 15 años, este período de tiempo se incrementó en dos puntos en relación al 2004.
Durante el 2013 se registraron 53.986 matrimonios, una reducción del 6,52% en referencia al 2012 en donde se cuantificaron 57.753. Cabe indicar que en este año se evidenciaron el menor número de enlaces de los últimos nueve años.
La edad preferida para casarse fue en el caso de los hombres, los comprendidos entre 25 a 29 años (27,61%), mientras que las mujeres en su mayoría se casaron entre los 20 a 24 años (30,70%). Según estos datos, agosto es el mes en el que se registran el mayor número de matrimonios con el 10,22%, mientras que en abril se registra el mayor número de divorcios con el 10,01%.
La Sierra es la región donde existe mayor proporción de matrimonios con un 52,52%, mientras que en la región insular el divorcio es menos frecuente con el 0,18%.
Hombres y mujeres se divorcian con mayor recurrencia en el segmento comprendido entre 30 y 34 años. Para el caso de hombres, el porcentaje es de 16,59% y para el caso de mujeres es de 19,02%. Entre el año 2012 y 2013, los divorcios tienen un incremento del 4,05%.
Del total de divorciados el 93% declaró no tener hijos durante su relación mientras que este porcentaje en las divorciadas es del 51%.
Según el Anuario, el principal motivo de divorcio es el mutuo acuerdo con el 50%, seguido por el abandono voluntario e injustificado del otro con el 24,84%.
De esta manera el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.
Revise la presentación aquí.