Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Capacitación y reconocimento de áreas en cuatro cantones, a nueve días del censo experimental

Twittear Imprimir Enviar
15 de noviembre de 2019 - 4:32 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 400 | 4234 visitas
WhatsApp Image 2019-11-15 at 4.45.22 PM

Pedro Vicente Maldonado, Pichincha (15-11-2019) – Estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de tres establecimientos educativos del noroccidental cantón Pedro Vicente Maldonado (provincia de Pichincha) reconocieron las áreas en que deberán recopilar información de viviendas y personas, durante el censo experimental, que tendrá lugar el próximo domingo 24 de noviembre de 2019.

Al igual que ellos, maestros que se convertirán en censistas de áreas alejadas, denominadas dispersas, también visitaron las zonas asignadas. En su caso, el trabajo se desarrollará entre el 25 de noviembre y 1 de diciembre, tiempo previsto para que puedan visitar los hogares que se hallan distantes unos de otros. Este operativo se desarrolló con la participación de técnicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entidad encargada del desarrollo del censo; y de rectores, supervisores y jefes distritales de Educación que se desempeñan como jefes de sector o supervisores de los censistas.

Previamente, todos recibieron capacitación sobre el censo, el plan a desarrollar, normas de seguridad, llenado del cuestionario en entrevista directa con los pobladores que hayan pasado la noche del 24 de noviembre en este cantón, y el material necesario para cumplir con su cometido. Esto, en preparación para el simulacro que tendrá lugar en este y otros tres del país: Celica (Loja), Cumandá (Chimborazo) y Puerto López (Manabí).

Acciones similares se ejecutaron en los cuatro cantones, con mira a la prueba, que por norma estadística internacional se realiza un año antes del VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2020, y permite ensayar los planes previstos y corregir las fallas o inconvenientes que se presenten.
Semanas atrás, en estas localidades se instalaron Oficinas Jurisdiccionales del INEC para coordinar el despliegue logístico, de capacitación y empadronamiento. También un Puesto de Mando Unificado (PMU) encargado de velar por la seguridad de los implicados en el proceso y reaccionar de forma inmediata en caso de presentarse urgencias. Y una Junta Promotora, liderada por el alcalde, autoridades y líderes locales, cuya función es promocionar este evento cívico y pedir la colaboración ciudadana para su cumplimiento.

A nueve días del censo experimental, las actividades se intensifican en los cuatro cantones. La siguiente semana, continuará la capacitación a los estudiantes censistas y afinarán detalles de seguridad y desarrollo del operativo. Autoridades del INEC y observadores de organismos estadísticos internacionales, se desplazarán a los territorios para dar cuenta del desenvolvimiento del simulacro, garantizar la seguridad y emitir sugerencias de mejora.

#RumboAlCenso2020
#Censo2020EC
#ÁbreleLaPuertaAlCenso

¡Cuenta conmigo INEC!

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional