Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Declaración de la CEA ratifica compromiso con la Agenda 2030

Los Jefes de Estadística de 36 países participaron, del 17 al 19 de noviembre, en la VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA), que concluyó con la suscripción de la Declaración de la Mitad del Mundo, que contempla siete acuerdos; uno de los más importantes, generar estadísticas de calidad, que contribuyan al seguimiento de las agendas nacionales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Agenda 2030 promueve sociedades más igualitarias, en armonía con el ambiente, dando prioridad a la persona; contempla 17 objetivos en temas como la protección social, la gestión de riesgo ante eventos catastróficos, educación, entre otros. “Ningún ser humano puede quedarse atrás”, destacó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En este contexto, los miembros de la CEA reafirmaron, a través de la Declaración de la Mitad del Mundo, el interés de aunar esfuerzos para presentar métricas que superen los paradigmas tradicionales de medición y que contribuyan al proceso de diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de América y el Caribe, uno de los bloques regionales más desiguales en el mundo. Este criterio fue compartido por el presidente de la República, Rafael Correa, durante la inauguración de este encuentro internacional.
Otros componentes de la referida Declaración, resultado de un amplio foro de discusión y debate fueron:
– Resaltar la necesidad de ampliar y facilitar el acceso a las fuentes de información y aprovechar los registros administrativos y otras fuentes no tradicionales, incluida la información geoespacial, preservando la confidencialidad de la información y la concordancia de los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales.
– Llamar a la comunidad internacional a direccionar recursos hacia este esfuerzo de fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales sobre la base de la cooperación, la asistencia técnica y el apoyo financiero.
Por otro lado, en este cónclave se conocieron los logros alcanzados por los grupos de trabajo de la CEA. Ecuador lidera el de Encuestas de Hogares; lo integran siete países. Andrés Albán, director de Encuestas Sociodemográficas del INEC, destacó como un logro importante la actualización permanente de la biblioteca digital con información de primera mano sobre empleo, ingresos y otros componentes relacionados con las condiciones de vida.
Stefan Schweinfest, director de la División de Estadística de las Naciones Unidas, felicitó al Ecuador y particularmente al INEC por la organización de esta Conferencia, que muestra el afán de realizar un trabajo coordinado, moderno y revolucionario con los datos estadísticos, en función de nuestras naciones.
Al final de esta cita, México asumió la Presidencia de la CEA para el período 2016-2017. Ecuador concluyó, hoy, su mandato.
Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística, en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.