Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Declaración de la CEA ratifica compromiso con la Agenda 2030

Twittear Imprimir Enviar
19 de noviembre de 2015 - 5:30 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 472 | 5424 visitas

Los Jefes de Estadística de 36 países participaron, del 17 al 19 de noviembre, en la VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA), que concluyó con la suscripción de la Declaración de la Mitad del Mundo, que contempla siete acuerdos; uno de los más importantes, generar estadísticas de calidad, que contribuyan al seguimiento de las agendas nacionales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030 promueve sociedades más igualitarias, en armonía con el ambiente,  dando prioridad a la persona; contempla 17 objetivos en temas como la protección social, la gestión de riesgo ante eventos catastróficos, educación, entre otros.  “Ningún ser humano puede quedarse atrás”, destacó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

En este contexto, los miembros de la CEA reafirmaron, a través de la Declaración de la Mitad del Mundo, el interés de aunar esfuerzos para presentar métricas que superen los paradigmas tradicionales de medición y que contribuyan al proceso de diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de América y el Caribe, uno de los bloques regionales más desiguales en el mundo. Este criterio fue compartido por el presidente de la República, Rafael Correa, durante la inauguración de este encuentro internacional.

Otros componentes de la referida Declaración, resultado de un amplio foro de discusión y debate fueron:

–    Resaltar la necesidad de ampliar y facilitar  el acceso a las fuentes de información y  aprovechar los registros administrativos y otras fuentes no tradicionales, incluida la información geoespacial, preservando la confidencialidad de la información y la concordancia de los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales.

–    Llamar a la comunidad internacional a direccionar recursos hacia este esfuerzo de fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales sobre la base de la cooperación, la asistencia técnica y el apoyo financiero.

Por otro lado, en este cónclave se conocieron los logros alcanzados por los grupos de trabajo de la CEA. Ecuador lidera el de Encuestas de Hogares; lo integran siete países. Andrés Albán, director de Encuestas Sociodemográficas  del INEC, destacó como un logro importante la actualización permanente de la biblioteca digital con información de primera mano sobre empleo, ingresos y otros componentes relacionados con las condiciones de vida.

Stefan Schweinfest, director de la División de Estadística de las Naciones Unidas, felicitó al Ecuador y particularmente al INEC por la organización de esta Conferencia, que muestra el afán de realizar un trabajo coordinado, moderno y revolucionario con los datos estadísticos, en función de nuestras naciones.

Al final de esta cita, México asumió la Presidencia de la CEA para el período 2016-2017. Ecuador concluyó, hoy, su mandato.

Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística, en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional