Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Ecuador, anfitrión de la Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas y del Caribe

Twittear Imprimir Enviar
17 de noviembre de 2015 - 2:27 pm
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 674 | 7162 visitas

Representantes de  36 países participan -desde hoy hasta el 19 de noviembre- en la Octava Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la Mitad del Mundo. Uno de los desafíos es analizar la Agenda para el Desarrollo Sostenible hasta el año 2030, que consolide un marco de indicadores y otorgue luz verde a la implementación de políticas públicas, en beneficio de los habitantes de la región.

Durante el acto de inauguración de este cónclave internacional, el presidente Rafael Correa destacó que Ecuador está complacido de ser escenario del mayor foro para compartir ideas y conceptos en el campo de la estadística, que entendida como un bien público permite entre otras metas: monitorear el progreso de nuestros países y rendir cuentas a la ciudadanía, base fundamental de la democracia.

El Primer Mandatario también destacó el trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), liderado por su director ejecutivo, José Rosero, quien en el afán de afianzar la nueva visión de calidad y de independencia técnica de la estadística impulsa algunos trabajos como es la realización de censos de población y vivienda, con el uso de los registros administrativos, en menor tiempo y para disponer de información anual y no cada diez años como en los censos tradicionales.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, precisó que la agenda de trabajo de esta Conferencia consolidará un equilibrio entre el Estado, el mercado y la sociedad, dando prioridad a lo público, mediante el uso de grandes volúmenes de datos, que poco a poco contribuyan a la igualdad, justicia y equidad entre las naciones.

José Rosero manifestó que este encuentro de la comunidad estadística es un espacio de discusión y de debate de ideas y en particular, de la generación de conocimiento, a través de un sólido compromiso de cooperación regional para lo cual se cuenta con 14 grupos de trabajo, que responden a necesidades identificadas como prioritarias por los estados miembros: encuestas de hogares, estadísticas laborales, de pobreza, ambiental y de seguridad e, igualmente, estadísticas enfocadas a hacer viable la garantía de derechos de grupos vulnerables como las mujeres, los niños y las personas con discapacidad.

Otros retos de los participantes de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe son:

1.- Fortalecer las agendas de trabajo para vigorizar las políticas y actividades de la estadística en la región.
2.- Elegir el  nuevo Comité Ejecutivo de esta Conferencia  para el período 2016-2017, que al momento lo preside Ecuador.

Tópicos destacados

El martes 17 se aborda  el tema “La Revolución de los Datos y la Agenda 2030 para el Desarrollo    Sostenible: Desafíos y Oportunidades para los Institutos Nacionales de Estadística”. Alicia Bárcena  y Pascual Gerstenfeld de la Cepal figuran entre los expertos que disertaron.

Sobre la modernización del Sistema de Información Geoestadística como estrategia para la integración con los Registros Administrativos intervino Miguel Ángel Cárdenas Contreras, director de  la División de Geoestadística del Departamento   Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia.

El miércoles 18 se aprobará el  Plan Estratégico 2015-2025, las nuevas directrices y la nueva estructura estratégica de los grupos de trabajo para el período 2016-2017.

El jueves 19 se analizarán los informes de los grupos de trabajo sobre: Indicadores del Mercado Laboral, Estadísticas Ambientales, Estadísticas de Género, Encuestas de Hogares, Estadísticas de Infancia y Adolescencia,  Medición de la Discapacidad, Red de Transmisión del Conocimiento, entre otros.

La Conferencia Estadística de las Américas de la Cepal es un órgano subsidiario establecido por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas; uno de sus mandatos es promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y la cooperación internacional.

Este encuentro organiza la Cepal, el Gobierno del Ecuador, a través del INEC, cumpliendo el compromiso adquirido por el país en la séptima Conferencia, cuando  fue electo por unanimidad  Presidente del referido órgano de la Cepal.

El encuentro concluirá con la suscripción de varios acuerdos y los compromisos para fortalecer el intercambio de experiencias en el ámbito de la estadística y su aplicación para beneficio de la ciudadanía.
Más información en:     http://cea.cepal.org/es

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional