Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, juntos en el fortalecimiento de datos de calidad

Twittear Imprimir Enviar
1 de diciembre de 2021 - 12:53 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 463 | 1949 visitas

Quito, Ecuador (30/11/2021) – El compromiso de aunar esfuerzos y afianzar día a día la calidad de los datos, en beneficio de los usuarios, fue una de las conclusiones del curso virtual “Marco de Aseguramiento de la Calidad” (MAC), realizado del 22 al 26 de noviembre de 2021, con la participación de expertos internacionales, autoridades y funcionarios de las Oficinas de Estadística de la Comunidad Andina (CAN).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) organizaron este evento en el marco del Plan Anual de Trabajo, aprobado durante la XLII Reunión del Comité Andino de Estadística de la CAN, y se contó con la participación de Hernando Pedraza, secretario general de la CAN, para su inauguración, y de panelistas internacionales con gran experiencia en la labor estadística.

En este curso se dejó en claro que “la producción estadística es un proceso transversal, que requiere una hoja de ruta definida, en función de objetivos estratégicos institucionales para potenciar la confianza y la seguridad de los datos cada usuario de la información”.

“Hablar de estadísticas oficiales sin calidad no tiene validez” advirtió José Antonio Mejía, especialista líder en Modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien sostuvo que la relevancia, precisión, oportunidad, accesibilidad y coherencia son, en conjunto, los componentes claves para lograr la calidad de los productos estadísticos.

Ximena Clark, consultora independiente para las Oficinas Nacionales de Estadística y exdirectora de INEC Chile, precisó que “la confianza es lo más sagrado de una institución que genera estadísticas, la cual debe proteger los datos personales, como un elemento indispensable para potenciar la seguridad en los ciudadanos”.

Geoffrey Greenwell, coordinador regional del programa de PARIS21, señaló que la calidad de la información estadística debe garantizar datos relevantes y coherentes para promover una visión de altura y compromiso con la comunidad.

Durante las disertaciones, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia intercambiaron experiencias prácticas sobre la producción de datos de calidad que, en el ámbito regional, son un permanente desafío y un ejemplo de aplicación para cada país.

El INEC estuvo representando por Ivonne Benítez, directora de Normativas, Estandarización y Calidad Estadística; y, Marcelo Lastra, responsable del Sistema de Certificación de la Calidad Estadística y del Aseguramiento de la Calidad Estadística, quienes destacaron la importancia de trabajar con un Marco de Aseguramiento de Calidad Estadística, entre otros objetivos, para asegurar la calidad de los procesos de producción de las operaciones estadísticas, que aportan información para las agendas de planificación nacional e internacional.

Al finalizar este curso virtual, también se consideró que la producción estadística es un eje fundamental para dar seguimiento real a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en función de una relación permanente con el informante, quien deberá tener la certeza que el dato otorgado refleja la realidad en el ámbito de consulta.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional