Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


INEC estima que, según proyecciones en el mediano plazo, Ecuador tendrá más adultos mayores, menos niños y adolescentes en 2050

Twittear Imprimir Enviar
19 de febrero de 2024 - 10:35 am
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 626 | 0 visitas
INEC estima que, según proyecciones en el mediano plazo, Ecuador tendrá más adultos mayores, menos niños y adolescentes en 2050

Quito, Ecuador – En el contexto de la presentación de Proyecciones de Población y Omisión Censal del Censo de Población y Vivienda 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos indicó que se prevé un decrecimiento de la población infantil y adolescente entre 2030 y 2050, así como un incremento de la población de adultos mayores en todo el territorio nacional.

Para llegar a esta conclusión sobre el cambio significativo en el comportamiento de la población, el INEC trabajó durante más de dos años y medio con la asistencia técnica de la División de Población de la CEPAL para reconstruir la historia demográfica del país. Para ello se analizaron datos provenientes de 240 fuentes de información que incluyen ocho censos de población, 23 encuestas, 182 registros administrativos y 27 otras fuentes de información que provienen de otros países y que contienen datos, sobre todo, de ecuatorianos en el exterior, asegurando así una base sólida y confiable para las proyecciones de población.

Por un lado, el estudio concluye que la población del Ecuador creció efectivamente a un menor ritmo que lo estimado hace 12 años en el Censo 2010, pues el país viene enfrentando varios cambios demográficos, tales como la incidencia de defunciones por la pandemia de la COVID-19, el incremento en la tasa de homicidios intencionales y una nueva ola migratoria.

Se destaca un cambio importante en los patrones de fecundidad que se expresa en una disminución en los nacimientos, reflejando cambios en los sociales, económicos y culturales de las mujeres. Factores sociales como el incremento en la participación laboral, mayor acceso a la educación y a métodos anticonceptivos influyen en la decisión de las mujeres de tener menos hijos o posponer la maternidad a edades más avanzadas.

Todos estos cambios y tendencias permiten, por un lado, evaluar el Censo de Población 2022 que tuvo una cobertura efectiva del 95,8% y una omisión del 4,2% que da cuenta de la calidad del censo. Y por otro lado, el estudio de proyecciones permite estimar a su vez el comportamiento futuro de la población. Así el Instituto estima que la población del Ecuador llegará a 17.9 millones en 2024, 19.3 millones en 2034 y 21.1 millones en 2050.

En los últimos 100 años, la edad promedio de los ecuatorianos ha aumentado significativamente, pasando de 23 hasta 26 años entre 1950 y 2001, a 40.8 años hacia 2050.

Además, la esperanza de vida de las mujeres aumentó 32 años entre 1950 y 2022. Para 2050 las mujeres ecuatorianas alcanzarían una edad de 85.5 años y los hombres de 79.6 años.

Las proyecciones prevén que la población de adultos mayores se triplique, con 125 personas mayores de 60 años por cada 100 menores de 15 años en 2050, en comparación con las 38.8 actuales.

Por otro lado, se espera una disminución en el número de nacimientos en los próximos años. En el año 2000 se registraron 322.826 nacimientos, cifra que llegó a 334.364 en 2010, pero se estima que para 2025 disminuirá a 260.448 y para 2050 descenderá aún más, alcanzando los 230.036.

Otros cambios en la estructura demográfica del país:

  • La población menor a 2 años empezó a decrecer a partir del 2010 y para el 2050 no sobrepasará los 464.000.
  • A partir del 2020 la población en edad escolar básica (5 a 14 años) empezó a decrecer, para 2050 se ubicará en 2.484.
  • A partir del 2030 la población joven (18 a 29 años) empezará a decrecer, y para el 2050 descenderá a 3.074.

Las cifras ofrecen una visión integral del futuro de Ecuador, destacando cambios significativos en la estructura y dinámica de su población, lo que plantea importantes desafíos y oportunidades para el desarrollo del país en las próximas décadas.

Para más información sobre las estadísticas del país, se puede visitar el sitio web del INEC en https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Buenas cifras, mejores vidas.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional