Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Sin categoría

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


El Censo 2020 debe ser visto como un proceso cívico

Twittear Imprimir Enviar
24 de septiembre de 2019 - 3:46 pm
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 503 | 2606 visitas
censo

Quito, Ecuador – Autoridades de distintas Carteras de Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, ECU 911 y el Consejo Nacional Electoral acudieron a la reunión de articulación convocada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con miras a la ejecución del VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2020 y sus diferentes etapas; entre estas, el censo experimental que se realizará en cuatro cantones de distintas provincias del país, en noviembre de este año.

El director ejecutivo del INEC, Roberto Castillo, explicó que su planificación se ampara en el Decreto Ejecutivo 684 del 25 de febrero de 2019, en el que el Presidente de la República declaró a esta operación estadística como “de interés y prioridad nacional”. “El censo de población marca el inicio de la planificación, a todos los niveles de gobierno, para los próximos 10 años”, puntualizó. De ahí la importancia de esta cita, pues si bien el Instituto es el órgano rector de la estadística nacional, no puede hacerlo solo. “Le apostamos mucho a la capacidad de articulación que tiene el Estado, y no aludo solo al gobierno central, sino a todos los niveles”, especificó.

Tras detallar los avances que tiene el proyecto Censo 2020 y las previsiones para su desarrollo, especificó que en noviembre próximo se pondrán a prueba todos los procedimientos en un gran simulacro que tendrá lugar en cuatro cantones: Pedro Vicente Maldonado (provincia de Pichincha), Puerto López (Manabí), Cumandá (Chimborazo) y Celica (Loja). Estas localidades fueron seleccionadas bajo un criterio netamente estadístico, pues mantienen características similares a las de toda la población y serán el escenario donde se aplicará un proceso de capacitación a los censistas, coordinación logística y de seguridad, el operativo de campo con el empadronamiento en sí, acopio del material censal y posterior escaneo; y procesamiento de cuestionarios físicos.

Todo esto, bajo la mirada de observadores nacionales e internacionales de agencias de Naciones Unidas, como su Fondo de Población, y expertos de oficinas estadísticas de países amigos como Chile, Colombia, Perú, Guatemala que han realizado procesos similares hace poco tiempo. “Para el censo experimental será más sencillo pero hay que recrear para el censo nacional”, recordó el Director, al tiempo de convocar a los distintos organismos del Estado a formar una alianza estratégica con este fin: “El censo ante todo debe ser visto como un proceso cívico, no con una bandera política porque la información nos sirve a todos”, enfatizó.

Los presentes expusieron sus inquietudes respecto al proceso y, sobre todo, manifestaron su predisposición a sumarse a este reto que lidera el INEC. Así lo expuso el coordinador general de Planificación del Ministerio de Salud, Santiago Rivera, quien resaltó la importancia de contar con información actualizada sobre la población y sus necesidades para la formulación de política pública en el ámbito de la salud.

La directora nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación, Patricia Carrillo, resaltó los avances logrados entre las dos entidades, pues esa Cartera de Estado aportará con el contingente de censistas tanto para el censo experimental, cuanto para el Censo 2020.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional