Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
El desempleo urbano en septiembre de 2014 fue de 4,67%

El desempleo el área urbana se mantiene estadísticamente estable con 4,67% en comparación con el 4,57% de septiembre del 2013, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La ocupación plena en el área urbana se incrementó 3,49 puntos porcentuales al pasar de 50,53% en el noveno mes del año anterior a 54,02% en septiembre de este año, lo que representa un cambio estadísticamente significativo. Por su parte, el subempleo se redujo entre septiembre 2013 y septiembre 2014 de 42,69% a 40,87%.
De acuerdo a la ENEMDU, Quito y Guayaquil son las ciudades que presentan el mayor incremento de la ocupación plena. En términos de subempleo, Quito registra la mayor disminución al pasar de 30,46% en septiembre 2013 a 25,50% en septiembre de 2014; mientras que Guayaquil tiene la mayor disminución de la tasa de desempleo al pasar de 5,51% al 3,86%.
A partir de marzo 2014, la ENEMDU incrementó su tamaño de muestra. Gracias a esto por primera vez el país cuenta con indicadores rurales y nacionales en los trimestres de marzo y septiembre. En este sentido, en septiembre 2014, la ocupación plena a nivel nacional alcanza el 44,57%, el subempleo el 51,20% y el desempleo 3,90%.
La encuesta revela que aproximadamente 8 de cada 10 empleos en el área urbana son generados por el sector privado, tendencia que se ha mantenido en los últimos años.
En septiembre de 2014, la línea de pobreza se ubicó en 80,24 dólares mensuales per cápita y la línea de extrema pobreza se ubicó en 45,22 dólares. Los individuos cuyo ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza/pobreza extrema son considerados pobres/pobres extremos.
En cuanto a pobreza por ingresos, a nivel urbano, el dato fue de 15,82% en septiembre del 2014, frente al 15,74% del mismo mes del año anterior. Por su lado, la extrema pobreza urbana se ubicó en 4,15% frente al 4,08% del mismo mes del 2013. Las variaciones tanto de pobreza como de pobreza extrema no son estadísticamente significativas.
La pobreza nacional en el noveno mes se ubicó en 24,75% y la extrema pobreza en 8,56%.
El coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, en un intervalo de 0 a 1 (el 0 corresponde a la perfecta igualdad), actualmente se sitúa en 0,4846 a nivel nacional y en 0,4619 a nivel urbano.
Dentro de nuestro compromiso de entregarle al país cifras de calidad de manera adecuada y oportuna y respetando el calendario estadístico, el INEC publicó a las 09:00 del onceavo día hábil de octubre el reporte de Indicadores laborales el mismo que lo podrá encontrar en el siguiente link: