Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


El INEC informa a la ciudadanía que la metodología de la encuesta de Empleo no ha cambiado

Twittear Imprimir Enviar
18 de julio de 2016 - 6:17 pm
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 676 | 24749 visitas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa a sus usuarios que la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de junio de 2016 publicada el pasado 15 de julio no presenta ningún cambio en su metodología ni en su marco conceptual.

En octubre del 2014, el INEC presentó al país el nuevo marco conceptual para la población ocupada según la condición en la que realiza sus actividades. Este marco se basó en las recomendaciones dictadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su última Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo de octubre del 2013. De esta manera, el INEC actualizó la clasificación ocupacional que hasta el momento manejaba el país. Esto fue debidamente anunciado en la página web institucional y difundido a medios de comunicación, analistas económicos y demás usuarios de información, además que se contó con un trabajo coordinado entre el INEC y la OIT. Este marco conceptual es el que se encuentra actualmente vigente y se puede encontrar en la siguiente dirección: https://www.ecuadorencifras.gob.ec//nuevo-marco-conceptual/.

Es importante recordar que constantemente el INEC realiza mejoras a sus instrumentos de difusión con el objeto de comunicar de mejor manera los conceptos y mediciones que utiliza facilitando el análisis económico y social acorde con la realidad nacional. Esto enmarcado en la Ley de Estadística y los Principios Fundamentales de la Estadística Oficial de Naciones Unidas. Entre los instrumentos de difusión se cuenta con: presentaciones, tabulados, informes, bases de datos y algoritmos de creación de variables, los que permiten reproducir de manera transparente cada uno de los resultados publicados. El que se haga mejoras en alguno de estos instrumentos de difusión no puede y no debe ser entendido nunca como un cambio en la metodología.

Además el INEC informa que no se ha suprimido ninguna categoría de la clasificación ocupacional. Cualquier usuario puede verificar esto en la metodología vigente de la encuesta detallada en el enlace web https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/EMPLEO/Informacion-2010-2011-2012-2013/2010/Diciembre2010/Indicadores_Mercado_Laboral%20a%20Diciembre%202010.pdf. Allí se puede observar con claridad que el empleo inadecuado lo conforman aquellas personas con empleo pero que no satisfacen las condiciones mínimas de horas o ingresos, lo que quiere decir que durante la semana de referencia trabajaron menos de 40 horas y/o que en el mes anterior al levantamiento de la encuesta percibieron ingresos laborales menores al salario mínimo, además que pueden o no desear y estar disponibles para trabajar horas adicionales.

Como lo expresa la metodología publicada en octubre de 2014, el empleo inadecuado se conforma por la sumatoria de las personas en condición de subempleo, en otro empleo inadecuado y en el empleo no remunerado. Esto se puede encontrar en la lámina 11 de la presentación de los resultados de la ENEMDU realizada en junio de 2016, así como en los tabulados de la publicación. El hecho de que los componentes del empleo inadecuado se presenten de manera desagregada no hace más que enriquecer la información disponible para el usuario y para el análisis económico, pero en ningún caso debe ser interpretado como un cambio en su metodología o una eliminación de la categoría anteriormente mencionada.

Finalmente, informamos que los datos sobre el indicador de empleo bruto en la estadística laboral del INEC están presentes en nuestras publicaciones desde 2007, año en que se fusionaron las estadísticas de empleo del Banco Central del Ecuador y del INEC. Esto se puede revisar en el archivo histórico ubicado en el enlace: https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/EMPLEO/Informacion-2010-2011-2012-2013/2010/Diciembre2010/Indicadores_Mercado_Laboral%20a%20Diciembre%202010.pdf.  Aquí se podrá comprobar la existencia de esa categoría, al igual que en el archivo https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/EMPLEO/Informacion-2010-2011-2012-2013/2010/Diciembre2010/Evoluci%f3n%20del%20Mercado%20Laboral%20a%20Diciembre%202010.pdf, en donde claramente se lee en su última parte la definición del mismo.

Adicionalmente se debe señalar que el indicador que relaciona el empleo con la población en edad de trabajar (o empleo bruto) es un concepto internacionalmente normado y utilizado por organismos como la OIT y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), como se puede verificar en: https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=785. Este indicador es vital para el análisis del mercado laboral porque permite ver si la evolución del empleo es mayor o menor al crecimiento demográfico así como para medir la capacidad de absorción de la oferta laboral que hay en la economía.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional