Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


El INEC ratificó la validez, veracidad y confiabilidad del Censo Ecuador 2022

Twittear Imprimir Enviar
20 de marzo de 2024 - 1:51 pm
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 624 | 0 visitas
El INEC ratificó la validez, veracidad y confiabilidad del Censo Ecuador 2022

Quito, Ecuador – En el pleno de la Comisión Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional, presidida por Paola Cabezas, del movimiento político Revolución Ciudadana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) defendió la realización, el equipo técnico y los resultados del 8vo. Censo de Población y 7mo. de Vivienda Ronda 2022.

En el marco de fiscalización de este proceso censal, el director ejecutivo del INEC, Roberto Castillo compareció en el legislativo, quien transparentó la gestión emprendida para la ejecución y presentación de datos de esta operación estadística, cuyo proceso ha sido el más desafiante de la historia del INEC, no solo por las limitaciones ocasionadas por el COVID19, el complejo panorama de inseguridad en que se ejecutó, sino también por el cambio de metodología y la contratación de miles ecuatorianos.

Aquí, algunos temas relevantes que se destacaron durante la intervención y en respuesta a las consultas de los asambleístas de la referida comisión:

  • Metodología internacional: un censo innovador con una nueva metodología, que es el censo de derecho, mediante el cual se obtiene datos de las personas que residen en el hogar, aunque no estén presentes durante el empadronamiento. Así, lo pusieron en marcha países como Brasil, México y Argentina, hace varias décadas.
  • Presupuesto transparente: se invirtió $83,3 MM (del 2018 al 2024); incluye dos años de paralización por COVID-19. El costo per cápita fue de $4,9 en 2022 y $3,9, en 2010. “El dólar adicional se relaciona con la contratación del personal”.
  • Calidad de los datos: el proceso censal contó con asesorías técnicas de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
  • Empleo efectivo: se contrató a más de 26 mil ecuatorianos con una transferencia vía salarios de 27 millones de dólares a sus hogares.
  • Inseguridad: no se registraron fallecimientos o incidentes graves, gracias a la planificación y articulación con Fuerzas Armadas, Policía Nacional y ECU 911.
  • Resultados censales: actualmente, los datos del censo 2022 son un insumo fundamental utilizado por la academia, instituciones públicas y privadas, gobiernos autónomos (municipales, parroquiales) y ciudadanía general.

Así mismo, se registró más  de  60 mil visitas al visualizador del Censo en 5 meses; 56 pedidos de información de la Asamblea Nacional, 379.000 visitas a www.censoecuador.gob.ec, 1230 pedidos de información de ciudadanos, etc.

  • Población contada versus Proyección Poblacional: la proyección poblacional se realizó utilizando un ejercicio denominado conciliación demográfica, las fuentes son todos los censos, encuestas intercensales y registros administrativos. “En todo caso crecimos a un menor ritmo, entre otros factores por la reducción de la fecundidad y la ola migratoria”.
    • Población censal 2022: 16,9 millones
    • Población estimada 2022 17,7 millones
    • Población proyectada 2024: 17,9 millones
    • Población proyectada 2032: 19,0 millones
  • Cédula de identidad: el INEC estuvo facultado, legal y técnicamente, para solicitar este documento con fines estadísticos, al igual que en otras investigaciones:
    • Censo de La Concordia (2008)
    • Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (2012)
    • Censo de Población y Vivienda de Galápagos (2015)
  • Omisión censal 2022: se calculó el 4.2% de omisión censal, un dato que es parte de todos los censos realizados en Ecuador y en el mundo. La omisión del censo 2010 fue de 3.6%.
  • Autoidentificación étnica: en los últimos 12 años, la cifra de la población afroecuatoriana mantiene coherencia con otras fuentes de información como la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y Rurales (ENIGHUR) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).

El  INEC rechazó las acusaciones sobre un presunto “etnocidio estadístico” y ratifica que el 4,8% de la población ecuatoriana es  afroecuatoriana. Así mismo, descarta algún tipo de manipulación relacionada con las cifras.

En su exposición, Roberto Castillo destacó finalmente que las acciones iniciadas por la Contraloría General del Estado -en torno al Censo 2022- avanzan conforme a los procesos y tiempos establecidos.

Buenas cifras, mejores vidas.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional