Sin categoría
Noticias Destacadas
Últimas noticias
En cinco años se quintuplicaron los usuarios de teléfonos inteligentes

En el 2015, 3’084.886 ecuatorianos declararon tener un teléfono inteligente (Smartphone) casi cinco veces más que lo reportado en el 2011 cuando la cifra era de 522.640 personas, según los últimos datos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El estudio, que se realizó en diciembre de 2015, encuestó a 31.092 hogares, a personas de 5 años y más, a nivel nacional, regional, provincial, en las áreas urbano y rural.
En Ecuador se reportaron 8’174.520 personas que tienen al menos un celular activado, un 31,6% más en comparación a las 6’209.858 personas registradas en el 2011.
Siguiendo la tendencia de los últimos cinco años, los grupos etarios con mayor uso de teléfono celular activado corresponden a la población que se encuentra entre los 35 y 44 años y 25 y 34 años con el 80,4% y 80,1%, respectivamente.
La provincia con mayor número de personas que tiene un teléfono celular activado es Pichincha con el 64,5%, seguida de Galápagos con el 64%. Mientras las provincias con menos número de personas que tienen un celular activado se ubican en la Amazonia.
En el caso de las redes sociales, el 17,11% de la población mayor de 5 años, es decir 2,8 millones de ecuatorianos declara usar redes sociales a través de su teléfono inteligente. En el 2011, los ecuatorianos que usaban redes sociales en sus teléfonos eran 365.427, es decir el 2,52% de la población de ese año.
Según esta investigación, el 50,5% de la población de Ecuador ha utilizado Internet en los últimos 12 meses. En el área urbana lo hizo el 58,5% de la población, frente al 33,8% del área rural.
La provincia con mayor número de personas que usan Internet es Galápagos con el 67,7% seguida de Pichincha con el 58,2%. Mientras que Bolívar y Los Ríos son las provincias con menor número de personas que tienen esta práctica con 32,1% y 35,2%, respectivamente.
Así, el analfabetismo digital (personas que no han usado computadora, celular e internet) se redujo 12,9 puntos porcentuales al pasar de 25,1% en el 2011 a 12,2% en el 2015.<
De esta manera, el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.