Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


En Galápagos, el censo por registros administrativos avanza a paso firme

Twittear Imprimir Enviar
25 de noviembre de 2015 - 11:33 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 366 | 8510 visitas

En la provincia de Galápagos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) avanza con la realización del Censo Piloto de Población y Vivienda, con el uso de registros administrativos, que marca el inicio de una nueva era en el Ecuador en materia de empadronamientos.

El uso de nuevas metodologías para la producción de estadísticas oficiales, mediante el aprovechamiento de registros administrativos, va de la mano con el levantamiento de la información, mediante el empleo de un cuestionario electrónico, a través de un equipo informático (tablet). Todo esto redunda en el ahorro de recursos económicos, humanos y materiales para disponer de información oportuna sobre vivienda, hogar, servicios públicos y la población en general hacia un desafío final: la generación de políticas públicas.

El INEC escogió a Galápagos para probar esta metodología porque reúne características geográficas únicas   y dispone de información indispensable con el apoyo de varias instituciones como son el Registro Civil, el Consejo de Gobierno de Régimen Especial Galápagos (CGREG) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

En Galápagos, el porcentaje de  cobertura  de viviendas visitadas, en la primera fase del censo piloto, supera lo esperado, con un 52%, de viviendas censadas  en las tres cabeceras cantonales: Puerto Baquerizo, Puerto Ayora, Puerto Villamil y cinco parroquias rurales. El empadronamiento concluirá el 30 de noviembre y los resultados serán entregados en febrero de 2016.

La participación de los habitantes de las Galápagos ha sido primordial para avanzar con la ejecución del operativo censal.  El censo contempla 24 preguntas sobre población y dura en promedio 25 minutos por hogar.

La presentación de la cédula de ciudadanía y la confirmación de los datos es fundamental para corroborar las fechas de nacimiento, el estado civil y los nombres del jefe/a de hogar y de quienes habitan en la vivienda. Igualmente, se consulta sobre el número de código de usuario del servicio de energía eléctrica; el objetivo, conocer la cobertura de esta prestación pública y emparejar los datos de la población con los de la vivienda.

Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística, en el marco de la democratización de la información y ratificando su compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna.

Más en https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Sitios/GalapagosCenso2015/

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional