Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
ENEMDU Acumulada, más y mejores cifras para conocer detalles del territorio

Quito, Ecuador – El director general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Roberto Castillo, presentó –este lunes 12 de agosto- la nueva operación estadística acumulada de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), que ofrecerá estimadores más precisos, mayor desagregación de la información y nuevos indicadores que complementan cifras coyunturales de los 12 meses del año. Esta innovación permitirá al Ecuador gestionar los recursos públicos, tener una visión amplia del mercado laboral e información exacta para la toma de decisiones.
En evento desarrollado en la Escuela de Negocios de la Universidad Metropolitana (norte de Quito), el Director explicó que Ecuador se convierte en el octavo país latinoamericano en adoptar esta encuesta continua, en el marco del Plan para el Fortalecimiento de Estadísticas del Trabajo 2018-2021. Para la aplicación de esta operación, el INEC viene trabajando desde 2017 con el apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial, Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y ONG. Mientras, en el ámbito nacional, su desarrollo tuvo el apoyo de entidades públicas y privadas y la academia.
Su finalidad es plasmar la demanda de información de la sociedad civil, respecto al mercado laboral. Su aplicación reduce el tiempo para la sistematización de información, implica una menor carga de esfuerzo para el informante y viabiliza la especialización del equipo de campo. Todo esto desemboca en una mejor calidad de información, del proceso estadístico y el cumplimiento de estándares internacionales.
La muestra de la Enemdu acumulada tiene los mismos instrumentos de una encuesta mensual, pero incrementa el número de viviendas de los que se obtienen datos, llegando a cerca de 140 mil, lo que permite hacer la lectura de un fenómeno a lo largo del año. No obstante, el INEC seguirá proporcionando información puntual en marzo, junio, septiembre y diciembre, como lo ha venido haciendo.
“No reemplaza las cifras coyunturales que siempre emitimos, es información complementaria”, acotó el director del INEC, Roberto Castillo. Además, señaló que el público objetivo de la muestra acumulada son los analistas y quienes desarrollan política pública.
Las cifras de Enemdu acumulada estarán acompañadas de su respectivo marco teórico, sintaxis, boletín técnico; así como las bases de datos y productos estadísticos mínimos, en la página web de la Institución.
- Para acceder al micrositio de ENEMDU-ACUMULADA, haga clik aquí