Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Galápagos, el primer paso para innovar los censos en el Ecuador

Twittear Imprimir Enviar
5 de noviembre de 2015 - 10:32 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 495 | 10165 visitas

Ecuador abre una página histórica en la realización de los censos mediante el uso de registros administrativos. Por este motivo se eligió a la provincia de Galápagos como un laboratorio único para llevar adelante esta propuesta, debido a que sus características geográficas y control administrativo permiten una mejor comprobación de los datos.

Para esto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizará del 5 al 30 de noviembre, un censo en las Islas que luego será cotejado con registros administrativos. Estas dos acciones se constituirán como un aprendizaje para eventos censales futuros.

El procesamiento de datos de los archivos de las instituciones como el Registro Civil o los catastros municipales permitirá ofrecer a todos los ecuatorianos información anual, a un menor costo sobre población y vivienda y no cada diez años como en los censos tradicionales.

Galápagos, un laboratorio por excelencia

La provincia de Galápagos fue escogida para este empadronamiento, como proyecto piloto, porque reúne las características geográficas  y dispone de información, de primera mano, en sus diferentes fuentes administrativas.

Gracias a esto, la provincia insular contará con datos actualizados, que facilitarán la planificación y gestión de planes y proyectos para el desarrollo social y económico de la referida provincia, de manera más especializada; y, posteriormente, en todo el país.

La visita del empadronador/a, identificado con las respectivas credenciales del INEC, será entre las 08H00 y las 18H00; en ciertos casos podrá ser fuera de este horario.

El levantamiento de la información se realizará mediante el empleo de un cuestionario electrónico, a través de un equipo informático (tablet). El proceso durará máximo 25 minutos.

Los temas de la encuesta electrónica serán sobre la vivienda (materiales de construcción, acceso a servicios básicos, etc.) y la población (fecha de nacimiento, nivel de educación, actividad económica, fecundidad, entre otros).

En el Ecuador se han realizado seis censos de población y vivienda; el primero,  en 1960 y el último en el año 2010. Se ejecutaron bajo la denominación de hecho o facto; es decir, fueron censadas todas las personas, en el lugar donde pasaron la noche anterior -al censo- y la recolección de datos se realizó en un solo día.

El censo en Galápagos será de derecho porque se registrarán a los habitantes, que viven habitualmente en la provincia y  la recopilación de la información será aproximadamente en un mes; es decir, la población no tendrá que inmovilizarse.

Adicionalmente, en esta jurisdicción se procesarán datos existentes en los registros de población disponibles en varias instituciones como el Registro Civil.

“No será necesario esperar 10 años para contar con estadística real porque dispondremos de una metodología que se basa en información actualizada. Hoy, Ecuador está inmerso en este nuevo desafío, siendo pionero dentro de la región”, destacó el director ejecutivo del INEC, José Rosero.

El INEC avanzó con algunas tareas, previo a la ejecución de este censo: la actualización cartográfica, pruebas piloto del cuestionario, procesos de capacitación de los instrumentos a ser utilizados y la elaboración de sistema informático.

  • Presentación – Galápagos 2015
  • Censo de Población y Vivienda – Galápagos 2015
    Contigo evolucionamos los censos
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional