Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Galápagos tiene 25.244 habitantes según censo 2015

Las Islas Galápagos tienen 25.244 habitantes, un 9,5% más que la población de hace cinco años cuando llegó a 23.046 personas. Sin embargo, la tasa de crecimiento promedio anual de la población residente habitual en las Islas pasó de 3,1% en el 2010 al 1,8% en el 2015, según los resultados del Censo de Población y Vivienda de Galápagos 2015 (CPVG).
De los 25.244 habitantes, 12.926 son hombres y 12.318 mujeres. Según el censo, Santa Cruz es el cantón más poblado con 15.701 personas, seguido de San Cristóbal con 7.199 e Isabela con 2.344.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizó en noviembre del 2015 el CPV Galápagos con el fin de proporcionar información demográfica y socioeconómica actualizada, relativa a la población residente habitual en la provincia de Galápagos y sobre las viviendas que ocupan. El operativo, que duró un mes, fue un censo con metodología de derecho, es decir, que se registró a las personas que viven habitualmente en la provincia y la población no tuvo que inmovilizarse.
En el caso de los hogares, las islas tienen 8.360 hogares con un promedio de 3,0 miembros por hogar, en el 2010 el promedio de miembros fue de 3,2. Del total de hogares, el 48,4% de los hogares cuenta con vivienda propia.
Otro dato importante del censo es que de las 8.436 viviendas particulares ocupadas de las islas, 89,9% de ellas cuenta con red pública de agua, 99,7% con red pública de energía eléctrica, 99,1% alcantarillado o pozo séptico y 98,1% tiene servicio de carro recolector para eliminación de basura. Mientras que en el 2010 de las 7.161 viviendas ocupadas, 83,2% de ellas tenían red pública de agua, 99% energía eléctrica, 93,8% alcantarillado o pozo séptico y 96,5% servicio de carro recolector.
Con la entrega de resultados el INEC además aprovecha para agradecer a todas las instituciones de las islas que hicieron este operativo posible, así como a la población que nos abrió sus puertas durante la recolección de los datos.
De esta manera el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna. Información completa aquí: