Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Inec alcanza el 57,8 % en actualización del mapa del ecuador

Twittear Imprimir Enviar
11 de diciembre de 2019 - 7:47 pm
Tiempo de lectura: 3 minutos | No. de palabras: 517 | 4512 visitas
boletin

Quito, Ecuador(11/12/2019) – Un camino de tierra por el que transitan mayoritariamente las volquetas que trasladan material pétreo de la cantera El Corazón es el único acceso a la vivienda de Blanca Conchambay, moradora de Santa Clara del Común, barrio de la parroquia Pomasqui (norte de Quito).  Hasta allá llegó el personal del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para ejecutar el proceso de actualización cartográfica que se desarrolla a escala nacional, como una de las fases previas al VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2020.

En abril arrancó este operativo, también conocido como precenso, cuya finalidad es actualizar el mapa del país para lo cual personal del INEC visita una a una las viviendas y requiere a sus moradores el nombre de la o el representante del hogar; el número de su documento de identidad, información sobre cuántas personas residen y una planilla de servicio eléctrico de donde tomarán el CUEN (Código Único Eléctrico Nacional).

Doña Blanca, oriunda de Guaranda, no tuvo reparos en abrir la puerta al personal del Instituto y responder a sus requerimientos, rodeada de sus mascotas. Señaló que ya había escuchado en radio algo sobre el censo y que recuerda cómo se desarrolló este proceso hace poco más de una década.

La supervisora Mónica Iza mencionó que esta zona, denominada técnicamente como dispersa (áreas lejanas donde las viviendas tienen mayor distancia entre sí), los pobladores tienen mayor apertura frente al precenso. Y pide a los habitantes de zonas residenciales (amanzanadas porque las viviendas se agrupan en manzanas) colaboren con este proceso. Añadió que parte de la metodología de su trabajo, inicia con acercamientos hacia las directivas de los barrios o conjuntos, juntas parroquiales, GAD y Unidades de Policía Comunitaria (UPC) donde da a conocer las acciones a desarrollar, fechas y el personal a cargo.

La actualización cartográfica se prolongará hasta julio de 2020, donde se prevé visitar las viviendas de las 24 provincias del país, 221 cantones, 1 043 parroquias, y más de 17 000 000 personas. Hasta el 26 de noviembre de este año, se contabilizó un avance del 57,8 % que corresponde a más de tres millones y medio de viviendas de las más de seis millones planificadas, considerando un incremento del 28 % respecto de las que se registró en el último censo, realizado en 2010.

Diego Espinosa, técnico del INEC, levanta la información en una tableta. Esto acorta el proceso, indica, pues cuando lo hacía manualmente, luego debía digitalizar, lo que incrementaba al menos dos horas el trabajo. Hoy estuvo en el Conjunto Residencial El Rosario, de Pomasqui. Entre las ocho y las diez de la mañana visitó 33 viviendas. En 18 logró que sus ocupantes le suministraran la información necesaria, 11 no tenía personas presentes, 3 estaban deshabitadas y en una se negaron a colaborar. Esto no es bueno para su gestión, pues no podrá regresar a este conjunto cerrado a recuperar los datos, ya que el administrador le autorizó ingresar únicamente este día. Por eso pidió flexibilidad a la ciudadanía, colaboración y sobre todo, que cuide de sus mascotas que en ocasiones son agresivas con los visitantes.

#Censo2020EC

#Actualización Cartográfica

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional