Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
INEC expuso las acciones emprendidas para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en sus operaciones

Quito, Ecuador (05-06-2020) – En una cita virtual para el intercambio de conocimientos, directivos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dieron a conocer, este viernes 5 de junio, el trabajo implementado para enfrentar las limitaciones en la recolección de información para sus operaciones; así como el desarrollo de una herramienta para identificar a los cantones vulnerables frente al COVID-19.
El director ejecutivo del INEC, Diego Andrade, destacó el compromiso institucional, que motivó la generación de estrategias innovadoras para cumplir con la entrega de información estadística oportuna y de calidad, a la ciudadanía y el país, pese a las restricciones de movilidad y el aislamiento social.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue uno de los que demandó acciones inmediatas. Llamadas telefónicas, listas de precios de cadenas de venta al por menor, investigación presencial voluntaria con personal del INEC, consultas a través de internet, entre otras alternativas, se usaron para tener la cobertura suficiente que permitió su cálculo durante marzo, abril y mayo. Este indicador mide la evolución del nivel general de precios de productos y servicios de mayor consumo en los hogares y genera la medida oficial mensual de la inflación en el país.
Mientras tanto, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional contó con un identificador de cantones vulnerables frente al brote del COVID-19, que ofrece estadísticas basadas en las características físicas y poblacionales de cada cantón del país, frente a la capacidad de respuesta sanitaria, de acuerdo al personal profesional y recursos operativos de los establecimientos de salud.
Esta herramienta permitió identificar y priorizar territorios para la distribución de insumos sanitarios y kits de alimentos, dar respuesta a las necesidades del país y fue la base para la toma de decisiones en la emergencia sanitaria y posterior reactivación económica. Además, estuvo al alcance de las autoridades seccionales para el desarrollo de planes y acciones, de cara a las circunstancias generadas por la pandemia.
En el evento organizado por el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) participaron directores de entidades estadísticas de Paraguay, Costa Rica, México y Colombia; así como de organismos internacionales del ámbito estadístico, como la Alianza Global para el Desarrollo Sostenible.