Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


INEC expuso las acciones emprendidas para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en sus operaciones

Twittear Imprimir Enviar
5 de junio de 2020 - 4:24 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 353 | 2558 visitas
acciones_boletin

Quito, Ecuador (05-06-2020) – En una cita virtual para el intercambio de conocimientos, directivos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dieron a conocer, este viernes 5 de junio, el trabajo implementado para enfrentar las limitaciones en la recolección de información para sus operaciones; así como el desarrollo de una herramienta para identificar a los cantones vulnerables frente al COVID-19.

El director ejecutivo del INEC, Diego Andrade, destacó el compromiso institucional, que motivó la generación de estrategias innovadoras para cumplir con la entrega de información estadística oportuna y de calidad, a la ciudadanía y el país, pese a las restricciones de movilidad y el aislamiento social.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue uno de los que demandó acciones inmediatas. Llamadas telefónicas, listas de precios de cadenas de venta al por menor, investigación presencial voluntaria con personal del INEC, consultas a través de internet, entre otras alternativas, se usaron para tener la cobertura suficiente que permitió su cálculo durante marzo, abril y mayo. Este indicador mide la evolución del nivel general de precios de productos y servicios de mayor consumo en los hogares y genera la medida oficial mensual de la inflación en el país.

Mientras tanto, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional contó con un identificador de cantones vulnerables frente al brote del COVID-19, que ofrece estadísticas basadas en las características físicas y poblacionales de cada cantón del país, frente a la capacidad de respuesta sanitaria, de acuerdo al personal profesional y recursos operativos de los establecimientos de salud.

Esta herramienta permitió identificar y priorizar territorios para la distribución de insumos sanitarios y kits de alimentos, dar respuesta a las necesidades del país y fue la base para la toma de decisiones en la emergencia sanitaria y posterior reactivación económica. Además, estuvo al alcance de las autoridades seccionales para el desarrollo de planes y acciones, de cara a las circunstancias generadas por la pandemia.

En el evento organizado por el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) participaron directores de entidades estadísticas de Paraguay, Costa Rica, México y Colombia; así como de organismos internacionales del ámbito estadístico, como la Alianza Global para el Desarrollo Sostenible.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional