Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Las estadísticas en el Ecuador tienen rostro de mujer

Twittear Imprimir Enviar
8 de marzo de 2024 - 2:16 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 327 | 0 visitas
Las estadísticas en el Ecuador tienen rostro de mujer

Quito, Ecuador – En el Día Internacional de la Mujer conmemoramos la reivindicación y constante lucha por la igualdad de género, la garantía de derechos y la autonomía de las mujeres. Las estadísticas se convierten en un insumo clave para conocer la realidad de las mujeres, que paulatinamente evoluciona de forma particular e influyente.

Actualmente, las mujeres representan más de la mitad (51.3% – 8.7 millones) de la población total.

El 38.5% de los hogares tienen como representante a una mujer, es decir, 9.8 puntos porcentuales más que en 2010. 504.014 mujeres son propietarias de empresas, liderando el sector del comercio y los servicios.

El analfabetismo en las mujeres se redujo del 7.7% en 2010, al 4.3% en 2022. 26% de mujeres de 24 años y más culminaron sus estudios universitarios.

Las mujeres, actualmente deciden contraer matrimonio a los 32 años y se divorcian a los 41. De igual forma, postergan la edad para tener hijos. En 2010 la edad en promedio era los 21 años, actualmente es 28.

Y sobre los bebés, existe una tendencia cada vez menor. Entre 2001 y 2010 cada mujer tenía entre 2 y 1.8 hijas/os, respectivamente, mientras que para 2022, descendió a 1.5 hijas/os por mujer. El 35.7% de mujeres de 15 a 49 años, no tienen hijos.

Según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), las mujeres ganan $ 69 menos que los hombres. Los hombres perciben un ingreso laboral de $ 608, mientras que las mujeres $ 539.

Aunque las estadísticas muestran que las mujeres cada vez más se insertan en el mercado laboral, priorizan su educación, postergan la maternidad y deciden tener menos hijos, aún las brechas son amplias y es importante trabajar continuamente para reducirlas.

Las 345 mujeres profesionales que construyen el Instituto Nacional de Estadística y Censos, trabajan continuamente para entregarle cifras de calidad de forma oportuna, para que los hacedores de política pública puedan tomar decisiones que mejoren el futuro de cada niña y mujer en el Ecuador.

Buenas cifras, mejores vidas.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional