Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
México se nutre de la experiencia del INEC, en manejo estadístico de datos sobre seguridad

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a través de su subdirector, Jorge García, socializó a la Comisión Nacional de Seguridad de México (CNS), los componentes centrales emprendidos para el procesamiento de la información en temas de seguridad en el Ecuador.
César Montiel, director general adjunto de Análisis Geoestadístico en Seguridad Pública de la CNS, destacó el interés de conocer, de primera mano, el desarrollo institucional de la estadística en el país en temas de seguridad para el mejoramiento de la estructura y uso de recursos en su nación.
Jorge García destacó, en primer lugar, la conformación, en el año 2011, de la Comisión Interinstitucional de Estadística 2011, por disposición del presidente de la República, Rafael Correa, a través de la cual se mantiene una coordinación permanente para investigar y procesar datos referentes a robos, homicidios y otros delitos, con la participación de varias instituciones del Estado; por ejemplo, el Ministerio Coordinador de Seguridad, Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, Ministerio del Interior, Agencia de Tránsito, Fuerzas Armadas y el Consejo de la Judicatura.
“Hay un involucramiento de las máximas autoridades, quienes participan activamente para una mejora continua de las operaciones de seguridad y justicia”, precisó.
Igualmente se refirió al Plan Nacional de Desarrollo o del Buen Vivir, que determina las operaciones estadísticas, que se producen en el país y su periodicidad. El tópico de seguridad es un elemento fundamental y tiene un tratamiento clave, a pesar de que a partir del año 2012 las estadísticas tienen una tendencia a la baja.
Sobre la certificación de calidad de las operaciones estadísticas del INEC informó que la de seguridad será una de las primeras en recibir esta aprobación, bajo normativas homologadas en el ámbito internacional y con el asesoramiento de expertos de otros países.
La encuesta de victimización y percepción de seguridad realizada en el año 2011 también fue expuesta a César Montiel. Esta investigación tuvo como unidad de análisis a personas y hogares en 177 ciudades, de las 24 provincias del país. La desagregación de los datos es vital para conocer la realidad.
Estos y otros trabajos permiten al INEC ser uno de los pocos institutos de la región que se destaca en la generación de conocimiento y de entrega de información oportuna para planificación de actividades y de implementación de políticas públicas, concluyó Jorge García.