Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Misión mujer: más de 14 mil servidores públicos se han capacitado en la prevención de violencia de género

Twittear Imprimir Enviar
17 de septiembre de 2019 - 4:17 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 466 | 5848 visitas
publicacion-genero

Quito, Ecuador (17 de septiembre de 2019) – La Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida (STPTV) en conjunto con el Ministerio de Trabajo y la Agencia de Cooperación Alemana- GIZ, entregaron la certificación “Instituciones Seguras Libres de Violencia contra las Mujeres” a 15 entidades públicas, como parte de las acciones que se realizan en el marco de “Misión Mujer” del Plan Toda Una Vida.

Durante la entrega, Isabel Maldonado, Secretaria Técnica del Plan Toda Una Vida, indicó que ya son más de 14 mil los funcionarios que laboran en dichas entidades y que se han capacitado sobre la prevención de toda forma de violencia de género. “Con lo que se busca aportar de manera significativa al cambio de comportamiento y sensibilización sobre este tema, tanto en el ámbito público como en el privado”, enfatizó.

La desnaturalización de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos: laboral, social y familiar fue uno de los objetivos que se busca con este proceso.

Philipp Schauer, Embajador de Alemania en Ecuador, quien también participó en el evento, destacó que esta capacitación se haya realizado a través de una plataforma digital, con lo que se consigue un mayor alcance. “Felicito, no solo a la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida que ha tenido la iniciativa en conjunto con Rocío de Moreno, presidenta del Comité Plan Toda Una Vida, sino también al Ministerio de Trabajo por haber tomado la decisión para que el curso sea e-learnign (virtual), sin lo cual no se hubiera llegado a las instituciones ahora certificadas”, acotó.

Para la consecución del proceso de certificación, el Gobierno Alemán, a través de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), viene implementado en el país el proyecto de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PreviMujer- GIZ), que busca fortalecer los mecanismos orientados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, desde un enfoque multisectorial.

“Como servidores públicos estamos en constante contacto con la ciudadanía, por lo que esta capacitación nos permite conocer y sensibilizarnos sobre esta problemática para erradicarla y combatirla desde nuestro trabajo diario”, Jimmy Coloma, servidor público.

Las instituciones certificadas son: Ministerio de Trabajo, Corporación Eléctrica del Ecuador, Medios Públicos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Presidencia de la República, Secretaría del Plan Toda una Vida, Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Banco Central del Ecuador, Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación, Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Ministerio del Ambiente.

A estas primeras 15 instituciones certificadas ya se han sumado nueve más, “por lo que se aspira terminar el año con más de 50 mil funcionarios certificados y a finales del 2020 todo el sector público”, así los sostuvo Isabel Maldonado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional