Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Pobreza en Ecuador cierra el 2013 con una caída de 1,76 puntos

La pobreza rural cae 7,04 puntos
La pobreza por ingresos en diciembre del 2013 se ubicó en 25,55%, 1,76 puntos menos que lo registrado en el mismo mes del 2012, cuando llegó a 27,31%, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La pobreza rural es la que más aportó a este comportamiento con una caída de 7,04 puntos al pasar de 49,07% en diciembre del 2012 a 42,03% el último mes del 2013.
La extrema pobreza bajó 2,57 puntos. En el doceavo mes del 2013, la extrema pobreza llegó a 8,61% frente al 11,18% del 2012. Así también la pobreza extrema rural registró una caída al pasar de 23,30% en diciembre del 2012 a 17,39% en el 2013, lo que representa 5,91 puntos menos.
En diciembre de 2013, la línea de pobreza se ubicó en 2,60 dólares per cápita diarios. Los individuos cuyo ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza son considerados pobres.
En términos de desigualdad, la cifra no muestra cambios estadísticamente significativos. Así el coeficiente de GINI se ubicó en 0,485 frente al 0,477 del 2012. El coeficiente de GINI es el índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, en un intervalo de 0 a 1 (el 0 corresponde a la perfecta igualdad).
Dentro de las cifras laborales, el desempleo en el país se ubicó en 4,15% frente a 4,12% de diciembre del 2012. Por otro lado el subempleo a nivel nacional se ubicó en 52,49% y la ocupación plena en 43,15%.
Dentro de nuestro compromiso de entregarle al país cifras de calidad de manera adecuada y oportuna y respetando el calendario estadístico, el INEC publicó a las 09h00 del onceavo día hábil de enero el reporte de Indicadores laborales, el mismo que lo podrá encontrar en el siguiente link:
Presentación Indicadores Laborales-Diciembre 2013
Presentación Indicadores de Pobreza-Diciembre 2013