Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Se presentan los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Twittear Imprimir Enviar
18 de diciembre de 2013 - 3:12 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 380 | 16892 visitas

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentaron los resultados de la Primera Encuesta de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI).

Esta encuesta permitirá la formulación de estrategias enfocadas en la gestión y competitividad de las instituciones y empresas ecuatorianas; así como el desarrollo de política pública y análisis sectoriales para el impulso y mejoramiento de estos sectores.

René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, indicó que la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación que realizó el Ecuador en el 2011 fue de USD 1 210 millones. La inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) es de USD 269,47 millones, que corresponde al 0,35 % respecto del Producto Interno Bruto (PIB). La meta es alcanzar en los próximos años el 1,5%. Adicionalmente, René Ramírez enfatizó en que se debe desarrollar un trabajo conjunto con las universidades para la generación de conocimiento. “Se pretende aumentar el gasto en el intangible de propiedad intelectual para lograr el cambio de la matriz productiva, mediante la transformación del conocimiento”, precisó.

En este sentido, hizo énfasis en la articulación entre la universidad, el sector productivo y el Estado, ya que anteriormente no hubo ninguna base o política reguladora en temas productivos. Como complemento a esta encuesta,  para el levantamiento futuro de información  se construirán procesos sistemáticos de actualización anual de información mediante registros administrativos.

La ACTI fue un ejercicio técnico realizado a escala nacional para levantar información especializada y obtener indicadores sobre la situación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador.

De su lado, José Rosero, Director Ejecutivo del INEC, señaló que esta encuesta deja un antecedente para fomentar el proceso de desarrollo y conocimiento. “El Ecuador se ha puesto como meta caminar en el sendero de la construcción de la sociedad del conocimiento y para esto necesita información especializada”.
La información fue recolectada desde marzo de 2013, fundamentándose en estándares y normativas internacionales como los Manuales de Oslo y Frascati, guías metodológicas que se emplean a escala mundial, para que los procesos de levantamiento de información sean estandarizados y tengan comparabilidad internacional.

Los resultados de la Encuesta ACTI serán analizados en la siguiente etapa, lo que determinará los avances en la inversión en ciencia, tecnología e innovación.

Presentación de principales resultados

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional