Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
Socialización de la Metodología de la construcción del IPC Espacial, en Galápagos

Del 29 marzo al 1 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) socializará con la población de las Islas Galápagos la Metodología que se utilizará para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor Espacial de Galápagos (IPCEG), con la finalidad de que los ciudadanos conozcan y participen en el proceso de construcción del índice de una manera transparente y pedagógica.
La socialización se realizará en los tres cantones de la provincia e incluye a distintos actores y sectores de la población. Tras las socializaciones, los ciudadanos podrán realizar sus comentarios y aportes en un foro que estará habilitado en la página web del INEC www.ecuadorencifras.gob.ec hasta el 15 de abril.
El 11 de junio de 2015 se publicó en el Registro Oficial Nº 520 la Ley Especial de Galápagos en la que se establece la necesidad de un IPC para Galápagos. El INEC, como órgano rector de la estadística nacional, es el ente encargado de la elaboración de ese índice.
Con este antecedente, el INEC con asesoramiento técnico de expertos en el cálculo de índices de precios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y en coordinación con el Consejo de Gobierno de Galápagos, se encuentra construyendo la metodología para la elaboración del IPC- Galápagos. Este índice medirá la relación del nivel general de precios (costo de vida) que existen en las islas comparadas con el continente.
Para el cálculo de este índice, el INEC parte de una canasta de bienes y servicios con los patrones de consumo de las Islas recopilados por la Encuesta de Ingresos y Gastos (ENIGHUR 2012). Esta canasta contiene actualmente 338 artículos que sirven de base para el levantamiento y toma de precios que se la está realizando desde octubre en San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela.
Por las características geográficas de las islas, y atendiendo las sugerencias de la población, se tomaron en cuenta varios casos especiales para el cálculo del IPC -Galápagos. Entre estos casos se encuentran los tratamientos que se hicieron a los precios de los rubros de educación universitaria, la salud, y del transporte intercantonal e interprovincial. Por ejemplo, para la educación universitaria se considera que los habitantes de las islas además de los gastos universitarios deben sumar el transporte y los gastos de subsistencia del estudiante en el continente.
Finalmente, es importante recordar que el INEC es un ente técnico con una larga tradición en la medición del Índice de Precios, indicador que lo viene calculando desde los años 70 siguiendo parámetros y metodologías internacionales.
Así el INEC cumple con su papel rector del Sistema Estadístico Nacional enmarcado en la aplicación de altos estándares de calidad, trabajo que ha sido reconocido internacionalmente a través de la designación como Presidente de la Conferencia de Estadística de Naciones Unidas en el periodo 2013-2015 y actualmente como miembro del directorio de París 21, organización establecida por Nacional Unidas y la OCDE para promover el fortalecimiento de la estadística a nivel internacional.