Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Censo experimental: todos debemos ser contados

Twittear Imprimir Enviar
26 de septiembre de 2019 - 4:06 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 401 | 4664 visitas
censo-movilidad

Quito, Ecuador – “El proceso del censo no tiene un fin punitivo o castigador, sino de visibilizar a todos para que seamos beneficiarios de las acciones de política pública que puede emprender el Estado”, afirmó la subdirectora general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Magaly Paredes, durante una nueva jornada de socialización del VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2020, que esta vez convocó a líderes de entidades y organizaciones relacionadas con movilidad humana.

Delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados), Embajada de Colombia, fundaciones Geraldito, Hermandad Latina, de Venezolanos en el Exterior; HIAS (Sociedad Hebrea de Ayuda al Migrante), OIM (Organización Internacional para las Migraciones), IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales), Pastoral Don Bosco, Movimiento Familias y Migrantes, Flacso, Grupo Faro, Cefamm (Centro Familiar de Ayuda al Migrante) y Asociación Civil Venezuela en Ecuador concurrieron a la cita que tuvo lugar este jueves 26 de noviembre en las instalaciones del INEC, en Quito.

“En un censo todos debemos ser contados y esa es la principal fortaleza del proceso. Todos debemos ser visibilizados para caracterizarnos, saber dónde vivimos, cómo vivimos, qué necesidades y saber a dónde debe dedicar los esfuerzos la política pública”, acotó la Subdirectora del Instituto, luego de invitar a los presentes y las organizaciones que representan a formar parte de este proyecto nacional que se realizará a finales de 2020 y sus distintas etapas, entre estas, el censo experimental previsto para noviembre de este año.

El censo experimental pondrá a prueba los planes desarrollados para el gran evento de carácter nacional, por lo que requiere una alta sensibilización de la población y de los estudiantes (que actuarán como empadronadores) sobre qué se va a consultar y las motivaciones para hacerlo. En el ámbito de la movilidad humana, destacó que permitirá a las autoridades hacer un monitoreo y seguimiento adecuado de las políticas públicas.

Eduardo Baldeón, migrante retornado e integrante de Familias y Migrantes, manifestó su satisfacción al evidenciar que varias de las inquietudes expuestas en las diferentes participaciones que tuvo su movimiento en la construcción del cuestionario censal, se verán reflejadas en el documento que se usará en el censo experimental. Mientras, Eduardo Febres Cordero –presidente de la Asociación de Venezolanos en Exterior – se mostró complacido porque se visibilice la presencia de sus compatriotas en el país y les convocó a responder sin temor a los requerimientos de los empadronadores.

#Censo2020

#AbreleLaPuertaAlCenso

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional