Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Tungurahuenses contribuyeron en la construcción del contenido del cuestionario censal

Twittear Imprimir Enviar
5 de agosto de 2019 - 2:00 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 443 | 3042 visitas
Bol_TallerAmbato

Ambato, Ecuador – Con la participación de más de 40 representantes de la sociedad civil de la provincia de Tungurahua, se desarrolló -este lunes 5 de agosto- una nueva jornada del taller Rumbo al Censo 2020, que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato.

En la apertura de la cita, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Roberto Castillo, recordó que esta fecha se cumple 70 años del terremoto que asoló a esta localidad, dejando severos daños a su población. A siete décadas del evento sísmico, la posibilidad de contar con estadísticas actualizadas de dónde y en qué condiciones viven los tungurahuenses toma mayor vigencia, y para esto, el “único instrumento factible y técnicamente riguroso es un censo de población”, resaltó.

Asimismo, destacó que para el Censo 2020 existirán nuevos retos estadísticos, que el equipo técnico ha identificado, pero es imperativo corroborarlos con la sociedad civil para determinar si se hizo una lectura correcta.

Por su parte, el decano de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato, Diego Proaño, destacó la relevancia de este ejercicio de diálogo aplicado directamente en territorio, pues permite conocer las realidades que “a veces desde la capital no se las puede visibilizar”. “En buena hora que se venga a escuchar lo que piensan los actores locales”, celebró.
En el taller, los asistentes se agruparon en tres mesas temáticas para conocer el contenido -en construcción- del cuestionario censal, en los ámbitos de hogar y vivienda, migración y población; y discapacidad, fecundidad, trabajo y educación.

Integrantes de juntas de aguas, parroquiales, GAD, entidades públicas, unidades educativas, gobiernos parroquiales, organizaciones indígenas y de la sociedad civil conocieron el contenido propuesto, sobre el cual expusieron la relevancia incluirlos, las expectativas que les generan y emitieron sugerencias para dar mayor claridad a los temas.

Gabriela Calero, delegada de la zona 3 del Ministerio de Educación, consideró necesario incluir en las interrogantes del ámbito educativo, detalles sobre inclusión como el caso programa Aulas Hospitalarias que lleva adelante esa Cartera de Estado.

El integrante de la Casa de la Cultura núcleo de Tungurahua, Vicente Chato, expuso la importancia de determinar cuántos ecuatorianos se identifican como miembros de pueblos y nacionalidades indígenas puesto que en el censo realizado en los años 70, la población indígena era mayoritaria en el país; mientras en el último de 2010, representa el 3 %.

En la conclusión de la cita el Director Ejecutivo del INEC puntualizó que la institución se “queda con las tareas” para integrar la retroalimentación recibida en el cuestionario de la boleta censal, e invitó a los presentes a convertirse en actores del Censo 2020.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional