Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Visita técnica de CEPAL para implementar mejoras en la encuesta de empleo

Twittear Imprimir Enviar
22 de marzo de 2019 - 5:29 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 339 | 4184 visitas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), luego de la socialización de las mejoras a la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de diciembre de 2018 relacionadas a la especialización del formulario y a la optimización del tamaño de la muestra, realizó talleres de revisión y socialización de los principales resultados asociados a estas mejoras, enmarcadas en las acciones del Plan para el Fortalecimiento de las Estadísticas del Trabajo 2018-2021.

Estos espacios de discusión con diversos usuarios de la información; tales como sector público, academia y sociedad civil, son parte de las buenas prácticas al momento de implementar innovaciones metodológicas en la producción estadística y buscar recoger las principales observaciones y recomendaciones para el desarrollo de productos estadísticos en relación a las mejoras.

En este contexto, a partir del 19 de marzo, Andrés Gutiérrez, experto de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), visitó Ecuador para evaluar los resultados obtenidos, a partir de la agregación de encuestas. A su juicio, el INEC, al igual que otras oficinas de la región, lleva un proceso de producción estadística con mejoras continuas y que se ajusta a la necesidad de afianzar cada vez más la entrega de cifras de calidad para la generación de políticas públicas en materia de empleo.

Este ejercicio aprovecha la información de las viviendas levantadas durante un año, para estimar indicadores para el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2018. Una de las principales bondades de la agregación de encuestas es la estimación de indicadores más precisos y con mayor nivel de desagregación geográfica y para otros grupos de interés.

Asimismo, este 21 de marzo, se llevó a cabo una sesión regular de la Comisión Especial Estadística de Estadísticas del Trabajo, con la participación de representantes de instituciones públicas tales como Ministerio de Trabajo (MDT), Banco Central del Ecuador (BCE), Secretaría Técnica Plan Toda una Vida (STPTV) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). En esta reunión se presentaron los principales resultados del ejercicio de la agregación de encuestas, enfatizando en sus principales ventajas.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional