Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


Visualizadores Estadísticos: insumo clave para la actualización ágil y rápida de los PDYOTS

Twittear Imprimir Enviar
13 de marzo de 2024 - 5:36 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 426 | 0 visitas
Visualizadores Estadísticos: insumo clave para la actualización ágil y rápida de los PDYOTS

Quito, Ecuador – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) socializó las bondades del visualizador territorial del Censo Ecuador, que fue elaborado junto a diferentes prefecturas del país y con el apoyo del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME); con el fin de entregar una herramienta ágil y fácil de manejar para la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT). La socialización se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi este 13 y 14 de marzo acompañado de jornadas técnicas para el desarrollo de los PDyOT.

Durante este evento, el director ejecutivo del INEC, Roberto Castillo hizo una demostración del manejo fácil y ágil del visualizador y así acceder al perfil territorial de cada provincia. Este aplicativo contiene diferentes módulos con información clave cartográfica y del censo, que son indispensables en la elaboración y monitoreo de los PDyOT.

“No hay necesidad de que los equipos de planificación hagan un trámite complicado para procesar información. Con este visualizador, directamente los GAD van a poder acceder a la información principal que necesitan conocer sobre la realidad de sus territorios, únicamente dando un clic en nuestra página web”, agregó Roberto Castillo.

A este encuentro asistió Sariha Moya, máxima autoridad de la Secretaría de Planificación, Paola Pabón, prefecta de Pichincha, Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi y delegados de los GAD provinciales, quienes destacaron la importancia de contar con data actualizada que permita hacer un diagnóstico oportuno de cada provincia.

“Me alegra mucho que estas mesas de trabajo con el Congope empiecen a dar resultados”, destacó la prefecta de Pichincha.

“Los visualizadores del INEC nos permiten acceder a información más desagregada y de manera didáctica, para poder iniciar la actualización del PDyOT. De forma más rápida y eficiente se puede tener la información que nos permite conocer la realidad de nuestro territorio e identificar los problemas y potencialidades que debemos atender”, afirmó Miguel Guerrero, líder metodológico de la actualización del PDyOT de la Prefectura de Manabí.

El INEC participará en las jornadas técnicas de acompañamiento, junto a los equipos de planificación de las 23 prefecturas del país asociadas al Congope, para capacitar sobre el uso de las herramientas visuales del INEC y facilitar el acceso a la data censal durante la actualización de los PDyOT de cada prefectura.

La información censal es un insumo clave en la planificación de los territorios, y el INEC pone a disposición diferentes herramientas que democratizan el acceso a la data, con el fin de facilitar la elaboración de políticas públicas.

Para acceder al visualizador territorial, ingresa en: https://bit.ly/CensoEcuador2022.

Buenas cifras, mejores vidas.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional