Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
El INEC lanza el Plan para el Fortalecimiento de las Estadísticas del Trabajo 2018-2021

Este viernes, 14 de septiembre de 2018, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizó la Conferencia Internacional “Fortalecimiento de las Estadísticas del trabajo 2018-2021”.
En el marco de esta conferencia, el Director Ejecutivo del INEC, Roberto Castillo, realizó el lanzamiento del Plan para el Fortalecimiento de las Estadísticas del Trabajo 2018-2021. Este instrumento de planificación estadística presenta un diagnóstico sobre la medición de la temática en el país, identifica las brechas de información existentes y establece estrategias de fortalecimiento para la medición del fenómeno y la mejora continua de la calidad de la información, constituyéndose en una iniciativa inédita que ha sido construida de manera participativa con los actores del sector público, sector privado, sociedad civil y academia.
Este instrumento técnico, bajo una visión a largo plazo, establece una hoja de ruta para la generación, integración y especialización de las diferentes fuentes de información útiles para la construcción de nuevos indicadores que consideren a todos los actores (gobierno, empresa y hogares) que interactúan en el sistema laboral y las diversas dimensiones del trabajo.
En el corto plazo, se contempla la especialización temática de la actual Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Así, se ha iniciado el desarrollo de la metodología para medir el empleo informal, el trabajo en la economía popular y solidaria y la reconstrucción de la serie de los principales indicadores laborales desde 1990. Al mismo tiempo, con el objetivo de integrar más fuentes de información, se potenciará el aprovechamiento de los registros administrativos producidos por las diferentes instituciones del sector público para fortalecer y complementar la estadística oficial.
A mediano plazo, está planificado la estimación de la demanda laboral y se prevé la formulación de nuevos módulos para atender la diversidad de retos que enfrentan los grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los jóvenes, las mujeres y los adultos mayores en la encuesta específica de trabajo.
Finalmente, a largo plazo, se contempla una adaptación ordenada y gradual a las últimas recomendaciones internacionales sobre las estadísticas del trabajo. Este nuevo marco conceptual, amplía la definición estadística del trabajo y posibilita la medición de otras formas de trabajo para reflejar aspectos fundamentales de una economía moderna y dinámica.
Las acciones planteadas se desarrollarán dentro del marco de una comisión estadística conformada por representantes del sector público, academia y sociedad civil. Además, contarán con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial (BM).
De esta manera, el INEC pone a disposición de toda la ciudadanía el Plan para el fortalecimiento de las estadísticas del trabajo que busca producir información relevante, oportuna y con altos estándares de calidad, que sea útil para la toma de decisiones por parte de los hacedores de política pública y para el conocimiento y uso por parte del sector privado, academia y, en general, de toda la ciudadanía.
- Plan para el Fortalecimiento de Estadísticas del Trabajo 2018-2021
- Presentación – Plan para el Fortalecimiento de Estadísticas del Trabajo 2018-2021
Porque cada hecho de tu vida cuenta.