Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


El INEC fomenta la calidad en el Sistema Estadístico Nacional

Twittear Imprimir Enviar
25 de agosto de 2022 - 12:30 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 401 | 2633 visitas

 

La Norma Técnica del Sistema de Certificación de la Calidad de las Operaciones Estadísticas establece los procedimientos y parámetros para el análisis y certificación de la calidad del proceso de producción de las operaciones estadísticas ejecutadas por las entidades que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN).

 

Principales actualizaciones:

• Inclusión, reordenamiento y mayor explicación de fases y procesos de la certificación.
• Redefinición de los componentes a evaluarse.
• Inclusión de definiciones que permitan comprender de mejor forma los procesos y actividades.
• Incorporación de deberes y responsabilidad de los actores del Sistema para mejor entendimiento.
• Posibilidad de que las operaciones que desean certificar destinen recursos en sus presupuestos.

Estas actualizaciones están basadas en recomendaciones de especialistas nacionales e internacionales, talleres de mejora continua y experiencia en procesos de Certificación.

Sistema de Certificación de la Calidad de las Operaciones Estadísticas

Es el conjunto de procedimientos e instrumentos, para verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad definidos por el INEC. Este sistema se compone de cinco fases secuencias y se analiza tres componentes: temático, proceso estadístico y producción estadística.

Como resultado del proceso de certificación, se obtiene un grado de calidad y vigencia de la certificación:

• Grado A: calificación entre 90 y 100 puntos. Duración: 4 años calendario.
• Grado B: calificación entre 80 y 89 puntos. Duración: 3 años calendario.
• Grado C: calificación entre 70 y 79 puntos. Duración: 2 años calendario.
Calificación menor a 70 puntos; en esta escala no alcanzará un grado de calidad; es decir, no certifica.

Independiente del grado de calidad, se emite un informe de resultados que contiene los hallazgos, resultados finales del análisis y la obtención o no de algún grado de calidad por parte de la operación estadística y principalmente un plan de mejoras en el que se incluye un conjunto de acciones y recomendaciones encaminadas a optimizar el proceso de producción estadística.

Beneficios del Sistema para el fortalecimiento de la calidad:

• Alinear las operaciones estadísticas a los principios fundamentales de las estadísticas oficiales.
• Asegurar la calidad de los procesos de producción de las operaciones estadísticas oficiales.
• Analizar integralmente una operación estadística incluyendo aspectos temáticos, metodológicos, procesos estadísticos e informáticos, con el apoyo de especialistas y/u organismos nacionales e internacionales.
• Consolidar e implementar recomendaciones de especialistas independientes y organismos nacionales e internacionales para cada operación estadística evaluada.

Fuente: Dirección de Normativas, Estandarización y Calidad Estadística (DINCE)

  • Norma Técnica del Sistema de Certificación de la Calidad Estadística
  • Presentación de la Norma Técnica del Sistema de Certificación de la Calidad Estadística
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional