Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


INEC realiza taller internacional para generación de métricas del Buen Vivir

Twittear Imprimir Enviar
30 de junio de 2015 - 10:41 am
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 458 | 11862 visitas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizará este 3 de julio el taller internacional “Métricas Alternativas del Buen Vivir y el Bien- Estar” con el objetivo de debatir información conceptual, metodológica e institucional para la construcción de nuevas métricas del Buen Vivir en el Ecuador.

En el evento participarán Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), José Rosero; el secretario del Buen Vivir, Freddy Ehlers y el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, René Ramírez.

El taller se realizará en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de 09h00 a 19h00,  se conocerán experiencias internacionales de elaboración de nuevas medidas sobre este tema, además de profundizar sobre sus principios, sus dimensiones, las mediciones y desafíos que representa la creación de este tipo de métricas.

Casi una veintena de invitados nacionales e internacionales expondrá sobre temáticas específicas. En esas charlas se buscará identificar cuestiones como la finalidad y alcance de las medidas alternativas de bienestar y calidad de vida generadas por la comunidad internacional. Otro de los objetivos será determinar la metodología de cálculo y fuentes de información de las mediciones internacionales sobre estas áreas.

Una de las expositoras será Sabine Alkire, directora de Iniciativa de Oxford para la pobreza y el desarrollo humano. Ella es la creadora del Índice de Pobreza Multidimensional, que permite identificar  múltiples carencias a nivel familiar e individual en los ámbitos de la salud, la educación y los estándares de vida.

Las conferencias están divididas en tres partes. En la primera se analizará el tema relacionado con las definiciones y enfoques del Buen Vivir y el Bien- Estar para la definición de dimensiones y construcción de métricas. Para estos puntos han sido invitados expertos de Bolivia, Holanda, España, etc. Estos expositores han participado en investigaciones de  estadísticas sociales. También han dirigido proyectos de investigación relacionados con desigualdad, desarrollo, o trabajado en proyectos para la mejora de encuestas de hogar de condiciones de vida en América Latina y el Caribe.

En la segunda parte se presentarán conferencias que expliquen las metodologías utilizadas para medir estos temas y los retos para la construcción de nuevas métricas de este tipo. Para abordar estos temas se cuentan con expertos que han realizado análisis de líneas y pobreza y pobreza subjetiva. También hay expertos en modelización econométrica, predicción y análisis de coyuntura económica.

En la tercera parte se presentarán experiencias internacionales y retos institucionales relacionados con el tema del taller. Existen expositores con amplia experiencia que han realizado mediciones de temas como bienestar, bienestar subjetivo,  alternativas del bienestar y calidad de vida.

De esta forma el INEC como ente rector de la estadística nacional apoya e incentiva la generación de nuevas métricas. Mayor información la puede encontrar en:  www.ecuadorencifras.gob.ec

  • AGENDA
  • PRESENTACIONES ALTERNATIVAS DEL BUEN VIVIR
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional