Instituto Nacional de Estadística y Censos

MENUMENU
  • Estadísticas por tema
    • Estadísticas Sociodemográficas y Sociales
      • Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
      • Población y migración
      • Pobreza
      • Trabajo
      • Educación
      • Vacunación – COVID 19
      • Salud
      • Ingreso y consumo
      • Protección social
      • Asentamientos humanos y vivienda
      • Justicia y crimen
      • Condiciones de vida y problemas sociales
      • Uso del tiempo
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
    • Estadísticas Económicas
      • Estadísticas Macroeconómicas
      • Cuentas económicas
      • Estadísticas de las empresas
      • Estadísticas sectoriales
      • Finanzas públicas, fiscales y del sector público
      • Comercio internacional y balanza de pagos
      • Precios
      • Ciencia tecnología e innovación
    • Ambiente y Otras Estadísticas
      • Ambiente y Agropecuario
      • Género y grupos especiales de la población
      • Sociedad de la información - TIC
      • Eventos extremos y desastres
      • Anuarios Estadísticos
      • Calidad de los Servicios Públicos
  • Estadísticas por fuente
    • Encuestas
      • Hogares
        • Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares
        • Trabajo Infantil
        • ENSANUT
        • Ingresos y Gastos
        • Alquileres
        • Victimización y Percepción de Inseguridad
        • Uso del Tiempo
        • Empleo, Desempleo y Subempleo
        • Condiciones de Vida
        • Violencia de Género
        • Salud, Bienestar del Adulto Mayor
        • Condiciones de Vida Población GLBTI
        • Estratificación del Nivel Socioeconómico
        • Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI
        • Índice de Remuneraciones
        • Índice de Industria Manufacturera
        • ESPAC
      • Empresas y Establecimientos Económicos
        • Comercio Interno
        • Manufactura y Minería
        • Hoteles, Restaurantes y Servicios
        • Exhaustiva
        • Empresarial
        • Edificaciones
        • Índice de Precios al Consumidor
        • índice de Precios de la Construcción
        • índice de Precios al Productor
      • Unidades de Producción Agropecuaria
    • Censos
      • Censo de Población y Vivienda
      • Censo Nacional Económico
      • Censo Nacional Agropecuario
      • Censo de Información Ambiental Económica en GAD Provinciales
    • Estadísticas de Síntesis
      • Cuenta Satélite de Educación

      • Cuenta Satélite de Salud
      • Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado
      • Índice de Brechas de la Intermediación
    • Registros Administrativos
      • Entradas y Salidas Internacionales
      • Matrimonios y Divorcios
      • Nacidos Vivos y Defunciones Fetales
      • Defunciones Generales
      • Recursos y Actividades de Salud
      • Camas y Egresos Hospitalarios
      • Directorio de Empresas y Establecimientos
      • Índice de Actividad Registrada
      • Transporte
      • Estadísticas de Información Ambiental Económica en GAD Municipales
      • Registro de Empleo en la Seguridad Social
      • Registro Estadístico Base de Población del Ecuador - REBPE
  • Geografía Estadística
  • Banco de Datos
    • Datos Históricos
    • Archivo Nacional de Datos y Metadatos (ANDA)
    • Banco de Datos Abiertos
  • Consultas Especializadas
    • Transformación Digital INEC 4.0
    • Visualizador de Estadísticas Empresariales
    • Visualizador de Estadísticas Productivas
    • Vdatos
    • Redatam
    • Sistema Integrado de Clasificaciones y Nomenclaturas (SIN)
    • Requerimiento de Información
  • Comunicamos
    • Metodologías de Medición del Empleo y Dinámicas Laborales
    • Seminarios Web
  • Contacto

Noticias

Noticias Destacadas
  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025

Últimas noticias

  • INEC publica cifras de empleo de marzo 2025
  • INEC publica las cifras de inflación de marzo 2025
  • INEC publica cifras de empleo de febrero 2025


INEC realiza Seminario Internacional para analizar el sector laboral y productivo del país

Twittear Imprimir Enviar
5 de septiembre de 2017 - 4:59 pm
Tiempo de lectura: 2 minutos | No. de palabras: 489 | 6794 visitas
boletinPanoramaLaboral

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), dentro de su afán de fortalecer el uso de los registros administrativos como fuente estadística, realizó el Seminario Internacional “Análisis de los sectores laboral y productivo mediante el uso de registros administrativos”, con el objetivo de discutir sobre el panorama laboral y empresarial del país.

Esta seminario, que estuvo divido en tres mesas temáticas, contó con la presencia de expertos como: Giovanni Stumpo (Jefe de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales, CEPAL); Diego Coatz (Universidad de Buenos Aires);  Sebastián Torres (Rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador);  Marta Novick (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Buenos Aires); Juan Pablo Erraez (Asociación de Bancos Privados y Pontificia Universidad Católica del Ecuador); Marco Dini (Oficial de Asuntos Económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL); Wilson Araque (Universidad Andina Simón Bolívar); Álvaro Calderón (Oficial de Asuntos Económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL) y Daniel Legarda (Federación Ecuatoriana de Exportadores).

En las mesas se discutieron los siguientes temas: Determinante de la movilidad laboral en Ecuador, Supervivencia empresarial y Empresas Gacela Ecuador.

Dentro de este evento, el INEC también presentó el tercer número de la publicación Panorama Laboral y Empresarial del Ecuador 2017,  publicación que analiza la coyuntura productiva y laboral del Ecuador, mediante el aprovechamiento del sistema de información de su Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial, que combina registros administrativos de varias fuentes.

Esta publicación se encuentra dividida en tres partes: La primera es el contexto macroeconómico, la segunda parte analiza el panorama del empleo y termina con una exploración de los factores que han incidido en la reducción de la desigualdad salarial entre 2010 y 2015 y la tercera parte describe la estructura y dinámica del tejido productivo, además de resumir los principales hallazgos de tres estudios realizados en el Laboratorio.

Desde el año 2014, el INEC, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha trabajado en la implementación del Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial, proyecto que ha contado con socios estratégicos como  el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Registro Civil, la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, el SRI, entre otros.

La conformación del Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial es muestra de la visión del INEC, de contar con información útil para el análisis que provenga de bases de datos de registros administrativos ya existentes y hacer que, mediante un trabajo de integración, depuración y consistencia, puedan ser utilizadas con fines estadísticos.

De esta manera el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el  país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna. Información completa aquí: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estudios-y-analisis/ Descarga del libro: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Libros/Panorama%20Laboral%202017.pdf

Presentaciones:

  • Presentación Panorama FINAL
  • Agenda
  • America Latina frente a los desafios de la cuarta revolucion industrial
  • Determinantes de la movilidad laboral en Ecuador
  • Supervivencia empresarial factores asociados a la muerte de empresas en Ecuador
  • Empresas gacela en Ecuador cuantificación y caracterización
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional