Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
INEC realiza Seminario Internacional para analizar el sector laboral y productivo del país

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), dentro de su afán de fortalecer el uso de los registros administrativos como fuente estadística, realizó el Seminario Internacional “Análisis de los sectores laboral y productivo mediante el uso de registros administrativos”, con el objetivo de discutir sobre el panorama laboral y empresarial del país.
Esta seminario, que estuvo divido en tres mesas temáticas, contó con la presencia de expertos como: Giovanni Stumpo (Jefe de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales, CEPAL); Diego Coatz (Universidad de Buenos Aires); Sebastián Torres (Rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador); Marta Novick (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Buenos Aires); Juan Pablo Erraez (Asociación de Bancos Privados y Pontificia Universidad Católica del Ecuador); Marco Dini (Oficial de Asuntos Económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL); Wilson Araque (Universidad Andina Simón Bolívar); Álvaro Calderón (Oficial de Asuntos Económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL) y Daniel Legarda (Federación Ecuatoriana de Exportadores).
En las mesas se discutieron los siguientes temas: Determinante de la movilidad laboral en Ecuador, Supervivencia empresarial y Empresas Gacela Ecuador.
Dentro de este evento, el INEC también presentó el tercer número de la publicación Panorama Laboral y Empresarial del Ecuador 2017, publicación que analiza la coyuntura productiva y laboral del Ecuador, mediante el aprovechamiento del sistema de información de su Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial, que combina registros administrativos de varias fuentes.
Esta publicación se encuentra dividida en tres partes: La primera es el contexto macroeconómico, la segunda parte analiza el panorama del empleo y termina con una exploración de los factores que han incidido en la reducción de la desigualdad salarial entre 2010 y 2015 y la tercera parte describe la estructura y dinámica del tejido productivo, además de resumir los principales hallazgos de tres estudios realizados en el Laboratorio.
Desde el año 2014, el INEC, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha trabajado en la implementación del Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial, proyecto que ha contado con socios estratégicos como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Registro Civil, la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, el SRI, entre otros.
La conformación del Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial es muestra de la visión del INEC, de contar con información útil para el análisis que provenga de bases de datos de registros administrativos ya existentes y hacer que, mediante un trabajo de integración, depuración y consistencia, puedan ser utilizadas con fines estadísticos.
De esta manera el INEC cumple con su papel de difusión estadística en el marco de la democratización de la información y ratificando nuestro compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna. Información completa aquí: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estudios-y-analisis/ Descarga del libro: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Libros/Panorama%20Laboral%202017.pdf
Presentaciones: